martes, 31 de diciembre de 2013
Riesgos Bencidina y sus derivados
lunes, 30 de diciembre de 2013
Riesgos La 5-cloro-o-toluidina
y respiratoria. Tanto ella como algunos de sus isómeros pueden producir la formación de metahemoglobina, pero su caracterís- tica más sobresaliente es la irritación de las vías urinarias, con cistitis hemorrágica caracterizada por hematuria dolorosa y micción frecuente. En los varones expuestos a este compuesto puede observarse hematuria microscópica antes de que se mani- fieste la cistitis. Esta sustancia no tiene efectos cancerígenos en el ser humano, pero los experimentos de laboratorio han suscitado dudas sobre el potencial carcinogénico de otros isómeros en algunas especies animales.
domingo, 29 de diciembre de 2013
Riesgos Aminas Aromaticas La p-nitroso-N,N-dimetilanilina
y produce sensibilización cutánea, siendo una causa frecuente de dermatitis de contacto. Aunque algunos de los trabajadores que desarrollan dermatitis pueden seguir trabajando con este compuesto sin presentar nuevos problemas, la mayoría sufre reci- divas graves de las lesiones cutáneas al reanudar la exposición y, en general, se recomienda asignar a estas personas a otro tipo de trabajo para evitar nuevos contactos.
sábado, 28 de diciembre de 2013
Riesgos Nitroanilinas.
viernes, 27 de diciembre de 2013
Riesgos La N,N-dietilanilina y la N,N-dimetilanilina
jueves, 26 de diciembre de 2013
Riesgos La p-cloroanilina
miércoles, 25 de diciembre de 2013
Riesgos Anilina y sus derivados
martes, 24 de diciembre de 2013
Riesgos de Aminofenoles
La IARC considera al p-aminodifenilo como un carcinógeno humano demostrado. Este fue el primer compuesto del que se demostró su capacidad cancerígena en animales de experimenta- ción antes de conocerse los primeros casos de tumores de vejiga en los trabajadores expuestos a él, cuando se utilizaba como antioxidante en la industria del caucho. Esta sustancia es clara- mente un potente carcinógeno de vejiga, ya que en una fábrica con 315 trabajadores, 55 desarrollaron tumores, al igual que el
11 % de los 171 trabajadores en otra fábrica de 4-aminodifenilo. Los tumores aparecieron entre 5 y 19 años después de la exposi- ción y la supervivencia osciló entre 1,25 y 10 años.
lunes, 23 de diciembre de 2013
Aminas Aromaticas Lesiones hepáticas.
A continuación se comentan algunas de las propiedades toxi- cológicas de las aminas aromáticas. Debido a que esta familia de compuestos es muy numerosa, es imposible citarlos a todos y el lector debe saber que existen muchos otros no mencionados aquí que también exhiben propiedades tóxicas.
domingo, 22 de diciembre de 2013
Aminas Aromaticas -- Alergia respiratoria.
Las exposiciones intensas a o-toluidina,a p-toluidina y, en espe- cial, a sus derivados clorados como la cloro-5-o-toluidina, pueden provocar cistitis hemorrágica. Estas hematurias son de corta duración y no se ha podido comprobar su relación con el desa- rrollo de tumores de vejiga.
sábado, 21 de diciembre de 2013
Riesgos Aminas Aromaticas Dermatitis
viernes, 20 de diciembre de 2013
Riesgos Aminas Aromaticas - Cáncer
4-amino-difenilo, con respecto al cual primero se comprobó que era cancerígeno para los animales de experimentación (cáncer de hígado) y solo después se descubrieron una serie de casos de cáncer de vejiga en personas.
jueves, 19 de diciembre de 2013
Aminas Aromaticas La intoxicación aguda
10-15 %, aunque generalmente no se observan los primeros síntomas hasta que se alcanzan niveles de metahemoglobina del orden del 30 %. Por encima de este nivel, la piel del paciente se oscurece; después aparece dolor de cabeza, debilidad, malestar, anoxia y, si la exposición continúa, coma, insuficiencia cardíaca y muerte. La mayoría de las víctimas de una intoxicación aguda reaccionan favorablemente al tratamiento y la metahemoglobina desaparece completamente en el plazo de dos o tres días. El consumo de alcohol favorece y agrava la intoxicación aguda por metahemoglobina. Tras una intoxicación grave se puede detectar hemólisis de los eritrocitos, seguida de un proceso de regenera- ción que se demuestra por la presencia de reticulocitos. En ocasiones también se detecta la presencia de cuerpos de Heinz en los corpúsculos de los eritrocitos.
miércoles, 18 de diciembre de 2013
Riesgos Aminas Aromaticas Efectos en la salud
Las aminas aromáticas tienen efectos patológicos diversos y dife- rentes para cada una de ellas, por lo que deben considerarse de forma individualizada. No obstante, muchas de ellas comparten algunos efectos importantes, que pueden resumirse en:
• cáncer de las vías urinarias, especialmente de la vejiga
• riesgo de intoxicación aguda, en especial de metahemoglobi- nemia, que puede afectar a los hematíes
• sensibilización, principalmente de la piel, pero en ocasiones también respiratoria.
Los efectos tóxicos de estos compuestos están también relacio- nados con sus características químicas. Por ejemplo, a pesar de que la sal de anilina exhibe una toxicidad muy similar a la de la propia anilina, no es hidrosoluble ni liposoluble y, por tanto, no se absorbe tan fácilmente por vía percutánea o respiratoria, razón por la cual las intoxicaciones por exposición industrial a sales de anilina son poco frecuentes.
martes, 17 de diciembre de 2013
Riesgos Aminas Aromaticas Metabolismo
lunes, 16 de diciembre de 2013
Riesgos Aminas Aromaticas Vías de absorción
En general, el principal riesgo de absorción corresponde a la vía percutánea, puesto que casi todas las aminas aromáticas son lipo- solubles. Este riesgo es el más importante, ya que en la práctica industrial pasa fácilmente inadvertido. No obstante, la vía respi- ratoria también constituye una importante puerta de entrada del tóxico, tanto si se realiza por inhalación de vapores, aunque la mayoría de estas aminas son poco volátiles a temperatura normal, como si se realiza por inhalación de polvos de productos sólidos. Este último sería el caso de las sales de aminas, como los sulfatos o los clorhidratos, que presentan una volatilidad y una solubilidad en lípidos muy bajas. Desde un punto de vista prác- tico, el riesgo profesional de estas sales es menor, si bien su toxi- cidad es similar a la de la amina correspondiente, por lo que la inhalación de partículas en suspensión o incluso el contacto con la piel deben considerarse peligrosos.
La absorción por vía digestiva constituye un peligro potencial si no se cuenta con instalaciones sanitarias y comedores adecuados, o si los trabajadores no realizan una correcta higiene personal. La contaminación de los alimentos y el fumar con las manos sucias son dos ejemplos de posibles vías de ingestión.
Muchas de las aminas aromáticas son inflamables y comportan un riesgo moderado de incendio. Con frecuencia, los productos de su combustión son muy tóxicos. El principal riesgo para la salud de la exposición industrial a las anilinas se debe a la faci- lidad con que éstas se absorben, ya sea por vía respiratoria o percutánea. Por ello, la prevención de la intoxicación por anilinas exige un conocimiento exhaustivo de las normas de higiene personal e industrial. La principal medida para prevenir los derrames o la contaminación del ambiente de trabajo con estos compuestos es el diseño adecuado de las plantas de producción. El sistema de ventilación para controlar el contaminante debe diseñarse de tal forma que quede lo más cerca posible de la fuente contaminante. Los trabajadores deberán cambiarse la ropa de trabajo a diario y existirán las instalaciones adecuadas para una ducha obligatoria al final de la jornada de trabajo. La piel o las ropas contaminadas se lavarán inmediatamente y las personas expuestas se mantendrán bajo supervisión médica. Tanto los trabajadores como los supervisores deberán conocer la naturaleza y el grado de riesgo al que están expuestos y sabrán cómo realizar su trabajo de manera limpia y segura. El trabajo de mantenimiento deberán realizarse siempre eliminando previa- mente todas las posibles fuentes de contacto con las sustancias químicas peligrosas.
Puesto que muchos casos de intoxicación por anilinas se producen por la contaminación de la piel o la ropa, con la subsi- guiente absorción por vía percutánea, se procederá a quitar y lavar la ropa contaminada cuanto antes. Incluso cuando la intoxi- cación se produce por inhalación, es probable que también estén contaminadas las ropas, por lo que habrá que quitarlas. Toda la superficie corporal, incluido el cabello y las uñas, se lavará cuida- dosamente con jabón y agua tibia. En caso de metahemoglobi- nemia se adoptarán las medidas de emergencia apropiadas y el servicio de medicina en el trabajo estará plenamente equipado y perfectamente entrenado para atender este tipo de urgencias. El personal de lavandería deberá adoptar las debidas precauciones para evitar la contaminación con los compuestos de anilina.
domingo, 15 de diciembre de 2013
Riesgos Aminas Aromáticas
La fabricación y utilización industrial de determinadas aminas aromáticas puede constituir un riesgo grave y, en ocasiones, inesperado. Sin embargo, a medida que han sido mejor conocidos todos estos riesgos, en los últimos años ha habido la tendencia de sustituirlas por otras sustancias o, si no, a tomar las precauciones necesarias para reducir el riesgo que presentan. Asimismo, existe una polémica sobre la posibilidad de que las aminas aromáticas tengan efectos en la salud, bien cuando se presentan como impurezas de un producto acabado, bien cuando se liberan de resultas de una reacción química que tenga lugar durante la utilización de un derivado o/y éste es un caso totalmente diferente como resul- tado de una degradación metabólica en el organismo de individuos que han absorbido derivados más complejos.