Las afecciones respiratorias que se sabe que están causadas por el TDI son bronquitis, asma de origen profesional y deterioro de la función respiratoria, tanto en el trabajo como con carácter crónico. En otros casos se producen catarros recurrentes o un eczema particularmente pruriginoso que aparece en muchas zonas diferentes de la piel. Algunos pacientes sufren
domingo, 31 de enero de 2016
Riesgos del Tolueno-2,4-diisocianato (TDI). (I)
Las afecciones respiratorias que se sabe que están causadas por el TDI son bronquitis, asma de origen profesional y deterioro de la función respiratoria, tanto en el trabajo como con carácter crónico. En otros casos se producen catarros recurrentes o un eczema particularmente pruriginoso que aparece en muchas zonas diferentes de la piel. Algunos pacientes sufren
sábado, 30 de enero de 2016
Riesgos de Los isocianatos
Muchos isocianatos son volátiles y sus vapores pueden ser detectados por el olfato a una concentración de 0,1 ppm, si bien este nivel tan bajo es ya peligroso para algunas personas.
viernes, 29 de enero de 2016
usos de los isocianatos
jueves, 28 de enero de 2016
ISOCIANATOS
Los isocianatos reaccionan espontáneamente con compuestos que contienen átomos de hidrógeno activos, los cuales emigran al nitrógeno. Los compuestos que contienen grupos hidroxilo forman espontáneamente ésteres de dióxido de carbono susti- tuido o uretanos.
miércoles, 27 de enero de 2016
Medidas de salud y seguridad HIDROCARBUROS POLIAROMATICOS
martes, 26 de enero de 2016
Riesgos de Los vapores de terfenilo
lunes, 25 de enero de 2016
Riesgos de El pireno
y aceites usados de equipos eléctricos. El BaP y muchos de sus derivados alquilados son carcinógenos muy potentes.
domingo, 24 de enero de 2016
Riesgos El fenantreno
sábado, 23 de enero de 2016
Riesgos de . El fenantreno
viernes, 22 de enero de 2016
Riesgos El naftaleno
Se han publicado informes sobre casos de intoxicación grave en trabajadores que habían inhalado vapores de naftaleno; los síntomas más comunes fueron anemia hemolítica con cuerpos de Heinz, trastornos hepáticos y renales y neuritis óptica. La absor- ción prolongada de naftaleno puede ocasionar también pequeñas opacidades puntiformes en la periferia del cristalino, sin deterioro funcional. El contacto de los ojos con vapores y microcristales condensados puede causar queratitis puntiforme e incluso coriorretinitis.
Se ha observado que el contacto con la piel produce dermatitis eritematosa exudativa, si bien estos casos se han atribuido al contacto con naftaleno crudo que todavía contenía fenol, siendo éste el agente causal de la dermatitis en los pies observada en los trabajadores que descargaban bandejas de naftaleno cristalizado
jueves, 21 de enero de 2016
Riesgos El naftaceno
miércoles, 20 de enero de 2016
Riesgos El fluoranteno
martes, 19 de enero de 2016
Riesgos de El Difenilos.
El difenilo fundido puede causar quemaduras graves. La absor- ción a través de la piel conlleva también un riesgo moderado. El contacto con los ojos produce irritación leve o moderada. El procesamiento y manipulación del éter de difenilo representa un pequeño riesgo para la salud. Su olor es desagradable y la exposición excesiva produce irritación de los ojos y la garganta.
El contacto con esta sustancia puede causar dermatitis.
La mezcla de éter de difenilo y difenilo a concentraciones de entre 7 y 10 ppm no afecta seriamente a los animales de experi- mentación sometidos a exposición repetida. Sin embargo, en el ser humano puede causar irritación de los ojos y la vías aéreas, así como náuseas. La ingestión accidental de este compuesto produce graves lesiones en el hígado y los riñones
lunes, 18 de enero de 2016
Riesgos de El criseno
domingo, 17 de enero de 2016
Riesgos de El benz(a)antraceno
sábado, 16 de enero de 2016
Riesgos de El 20-metilcolantreno
potente. Ninguno de los derivados dimetilados con grupos metilos sustituidos en el anillo adicional de benceno (en las posi- ciones 1, 2, 3, 4) lo son. Se ha observado que la carcinogenicidad de algunos grupos de derivados alquilados de 1,2-benzantraceno disminuye a medida que aumenta la longitud de sus cadenas de carbonos.
viernes, 15 de enero de 2016
Riesgos El 1,2-benzantraceno
jueves, 14 de enero de 2016
Riesgos asociados a algunos HAPs
No se ha demostrado que el antraceno puro sea cancerígeno, pero algunos de sus derivados y el antraceno industrial (que contiene impurezas) sí lo son.
miércoles, 13 de enero de 2016
Riesgos de los HIDROCARBUROS POLIAROMATICOS (III)
· exposición muy alta a benzo(a)pireno (más de 10 mg/m3)— trabajos en fábricas de gas y coque; plantas de aluminio; fábricas de electrodos de grafito; manipulación de alquitranes y breas calentados
· exposición moderada (0,1 a 10 g/m3)—trabajos en fábricas de gas y coque; acerías; fábricas de electrodos de grafito; plantas de aluminio; fundiciones
· exposición baja (menos de 0,1 g/m3)—fundiciones; producción de asfaltos; plantas de producción de aluminio con electrodos precocidos; talleres de reparación de automóviles y garajes; minas de hierro y construcción de túneles.
martes, 12 de enero de 2016
Riesgos de los HIDROCARBUROS POLIAROMATICOS (II)
lunes, 11 de enero de 2016
Riesgos de los HIDROCARBUROS POLIAROMATICOS (I)
En 1775, un médico inglés, Sir Percival Pott, describió por primera vez un cáncer de origen profesional. Asoció el cáncer de escroto de los deshollinadores con su prolongada exposición a alquitrán y hollín, en condiciones deficientes de higiene personal. Cien años más tarde se describió el cáncer de piel en los trabaja- dores expuestos a alquitrán o aceites bituminosos. En el decenio de 1930 se describió el cáncer de pulmón en los trabajadores de la industria del acero y en la del coque. A finales del decenio de 1910 se describió el desarrollo experimental de cáncer de pulmón en animales de laboratorio tras la aplicación repetida de alquitrán de hulla. En 1933 se demostró que un hidrocarburo aromático cíclico aislado del alquitrán de hulla era cancerígeno. El compuesto aislado resultó ser benzo(a)pireno. Desde entonces se han descrito cientos de HAPs cancerígenos. Los estudios epide- miológicos indican una mayor frecuencia de cáncer de pulmón en los trabajadores de las industrias de coque, aluminio y acero. Aproximadamente un siglo después se han regulado algunos de los HAPs como cancerígenos laborales.
domingo, 10 de enero de 2016
Usos de El asfalto
sábado, 9 de enero de 2016
Usos de Los electrodos de grafito
En los trabajos siderometalúrgicos y en las fundiciones se produce exposición a HAPs liberados por los productos de alqui- trán al entrar en contacto con el metal fundido. Los preparados de brea se utilizan en hornos, canales de colada y lingoteras.
viernes, 8 de enero de 2016
Uso de El aluminio
El aluminio se produce mediante un proceso electrolítico a temperaturas de unos 970 ºC. Existen dos tipos de ánodos: el ánodo de Söderberg y el de grafito (“precocido”). El primero de ellos, que es el más utilizado, es la principal causa de exposición a HAP en la industria del aluminio. Este ánodo está formado por una mezcla de coque y alquitrán de hulla. Durante la electrolisis se grafita (“cuece”) en su parte inferior, más caliente, y finalmente se consume por oxidación electrolítica para formar óxidos de carbono. Desde arriba se va añadiendo pasta fresca de ánodo, a modo de electrodo continuo. Los HAPs se liberan del alquitrán cuando éste alcanza temperaturas elevadas, escapando a la atmósfera de trabajo a pesar de los mecanismos de ventilación. En muchos trabajos diferentes de las fundiciones de aluminio, tales como el desembornado, el izado de rejillas, y la adición de pasta de ánodo, las exposiciones pueden ser considerables. También el apisonado de los cátodos es causa de exposición a HAPs, puesto que se utiliza alquitrán en el apisonado con varilla y en las ranuras.