sábado, 6 de febrero de 2016
CETONAS
viernes, 5 de febrero de 2016
Prevención médica. Isocianatos
jueves, 4 de febrero de 2016
Medidas de salud y seguridad Isocianatos
miércoles, 3 de febrero de 2016
Riesgos 1,5-Naftileno-diisocianato
martes, 2 de febrero de 2016
Riesgos Difenilmetano-4,4’-diisocianato (MDI).
lunes, 1 de febrero de 2016
Riesgos del Tolueno-2,4-diisocianato (TDI). (II)
Además de estas consecuencias típicas de la intoxicación, existen otros efectos, si bien raros, derivados de la exposición a concentraciones muy bajas de isocianatos durante largos períodos de tiempo, incluso años. Entre estas alteraciones podemos señalar casos de asma típicos, combinados con bradipnea espiratoria y eosinofilia en el esputo.
La fisiopatología de la intoxicación aún no se conoce perfecta- mente. Algunos autores creen que se produce una irritación primaria; otros piensan que se trata de un mecanismo inmuni- tario y lo cierto es que en algunos casos se ha demostrado la presencia de anticuerpos. La sensibilización puede demostrarse con pruebas de provocación, pero éstas deben siempre ser reali- zadas por un médico con experiencia y con gran precaución para evitar una sensibilización todavía mayor del paciente. No obstante, muchas de las pruebas alergológicas (con acetilcolina o los alergenos habituales, por ejemplo) suelen dar resultados nega- tivos. Con respecto a las pruebas de la función pulmonar, el índice VEF/CVF parece ser el que mejor refleja los problemas respiratorios. Sin embargo, los exámenes funcionales rutinarios, que se realizan lejos de una zona de exposición al riesgo, dan resultados normales.