Puesto que el compuesto es un oxidante muy potente, cuando se derrama sobre materiales combustibles puede provocar un incendio. Cuando el peróxido se mezcla con compuestos orgánicos incompatibles (la mayoría), puede producirse una detonación. Las soluciones con concentraciones inferiores al 45 % se dilatan al congelarse, mientras que las que tienen una concentración superior al 65 %, se contraen. Cuando se produce una descomposición rápida cerca de materiales combustibles, puede ocurrir una detonación con exposiciones que causen irritación intensa de la piel, los ojos y las mucosas. Las soluciones de peróxido de hidrógeno superiores al 8 % se clasifican como líquidos corrosivos.
El peróxido de hidrógeno no es en sí mismo inflamable, pero puede causar la combustión espontánea de sustancias inflamables y mantener la combustión, puesto que libera oxígeno al descomponerse. Aunque no se considera una sustancia explosiva, cuando se mezcla con productos químicos orgánicos pueden formarse compuestos peligrosos sensibles a los impactos. Los materiales con catalizadores metálicos pueden provocar una descomposi- ción explosiva del peróxido de hidrógeno.
La contaminación del peróxido de hidrógeno con metales como cobre, cobalto, manganeso, cromo, niquel, hierro y plomo, y sus sales, o con polvo, suciedad, aceites, distintas enzimas, herrumbe y agua no destilada, aumenta la velocidad de descom- posición. Con la descomposición se libera oxígeno y calor. Cuando la solución se diluye, el calor que se genera es rápida- mente absorbido por el agua. En soluciones más concentradas, el calor aumenta la temperatura de la solución y la velocidad de descomposición, con el consiguiente peligro de explosión. La contaminación con materiales que contienen catalizadores metá- licos puede causar una descomposición inmediata y una ruptura explosiva del envase si éste no está debidamente ventilado. El uso de peroxidisulfato amónico para la producción de peróxido de hidrógeno entraña un riesgo de sensibilización bronquial y cutánea.
104.8
Saben ustedes como formular un peróxido en crema.
ResponderBorrarFiladelfio
Estoy formulando un peroxido en crema para decolorar cabello. He puesto algunos estabilizadores de peróxido. Sin embargo aun las crema reacciona muy rápido cuando se combina con el polvo decolorante. Quiero informarle que he utilizado agua supuestamente de osmosis inversa y el problema aun persiste.
ResponderBorrarComo puedo determinar la estabilidad del peróxido en crema. El producto se mantiene estable en el frasco donde se embotello. El problema es que reacciona muy rápido con el polvo decolorante.
Saludos
Filadelfio Gonzalez
Estoy formulando un peroxido en crema para decolorar cabello. He puesto algunos estabilizadores de peróxido. Sin embargo aun las crema reacciona muy rápido cuando se combina con el polvo decolorante. Quiero informarle que he utilizado agua supuestamente de osmosis inversa y el problema aun persiste.
ResponderBorrarComo puedo determinar la estabilidad del peróxido en crema. El producto se mantiene estable en el frasco donde se embotello. El problema es que reacciona muy rápido con el polvo decolorante.
Saludos
Filadelfio Gonzalez