Los trabajadores recibirán información sobre los efectos adversos para la salud derivados de la exposición profesional a los PCBs, así como sobre los efectos cancerígenos comprobados en animales expuestos experimentalmente a PCB y los efectos nega- tivos sobre la actividad reproductora de mamíferos y del hombre con niveles de PCBs relativamente altos. Las mujeres en estado de gestación deberán evitar las zonas contaminadas con PBCs, puesto que estos compuestos pueden ser nocivos para su salud y para el feto, ya que atraviesan la barrera placentaria y ejercen efectos fetotóxicos. A estas trabajadoras se les debe ofrecer la posibilidad de realizar otros trabajos durante el embarazo y la lactancia, si bien esta última se desaconseja debido a la gran cantidad de PCBs que se excretan en la leche materna (la cantidad de PCB transmitidos al lactante a través de la leche es mayor que la que atraviesa la placenta). Se ha observado una correlación significativa entre los niveles plasmáticos de PCBs en madres expuestas en sus trabajos a estos compuestos y los niveles de PCBs en la leche. Si estas madres amamantan a sus hijos durante más de 3 meses, los niveles de PCBs en los niños superan a los de sus respectivas madres y quedan retenidos en los orga- nismos de los niños durante muchos años. No obstante, la extrac- ción y el desecho de leche puede ayudar a disminuir el contenido de PCBs en el organismo de las madres.
miércoles, 15 de julio de 2015
Bifenilos policlorados Medidas de Salud y Seguridad (II)
Los trabajadores recibirán información sobre los efectos adversos para la salud derivados de la exposición profesional a los PCBs, así como sobre los efectos cancerígenos comprobados en animales expuestos experimentalmente a PCB y los efectos nega- tivos sobre la actividad reproductora de mamíferos y del hombre con niveles de PCBs relativamente altos. Las mujeres en estado de gestación deberán evitar las zonas contaminadas con PBCs, puesto que estos compuestos pueden ser nocivos para su salud y para el feto, ya que atraviesan la barrera placentaria y ejercen efectos fetotóxicos. A estas trabajadoras se les debe ofrecer la posibilidad de realizar otros trabajos durante el embarazo y la lactancia, si bien esta última se desaconseja debido a la gran cantidad de PCBs que se excretan en la leche materna (la cantidad de PCB transmitidos al lactante a través de la leche es mayor que la que atraviesa la placenta). Se ha observado una correlación significativa entre los niveles plasmáticos de PCBs en madres expuestas en sus trabajos a estos compuestos y los niveles de PCBs en la leche. Si estas madres amamantan a sus hijos durante más de 3 meses, los niveles de PCBs en los niños superan a los de sus respectivas madres y quedan retenidos en los orga- nismos de los niños durante muchos años. No obstante, la extrac- ción y el desecho de leche puede ayudar a disminuir el contenido de PCBs en el organismo de las madres.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario