Etiquetas
- ACIDOS INORGANICOS
- ACIDOS Y ANHIDRIDOS ORGANICOS
- ALCOHOLES
- ALDEHIDOS Y CETALES
- AMIDAS
- AMINAS ALIFATICAS
- AMINAS AROMATICAS
- AZIDAS
- CETONAS
- COMPUESTOS DE BORO
- COMPUESTOS DE CIANO
- COMPUESTOS EPOXIDICOS
- COMPUESTOS HETEROCICLICOS
- ESTERES - ACETATOS
- ESTERES ACRILICOS
- ESTERES ALCANOATOS (EXCEPTO ACETATOS)
- ETERES
- ETERES GLICOLICOS
- FENOLES Y COMPUESTOS FENOLICOS
- FLUOROCARBUROS
- FOSFATOS INORGANICOS Y ORGANICOS
- GLICEROLES Y GLICOLES
- HALOGENOS Y SUS COMPUESTOS
- HIDROCARBUROS ALIFATICOS INSATURADOS
- HIDROCARBUROS ALIFATICOS Y HALOGENADOS
- HIDROCARBUROS AROMATICOS
- HIDROCARBUROS AROMATICOS HALOGENADOS
- HIDROCARBUROS POLIAROMATICOS
- HIDROCARBUROS SATURADOS Y ALICICLICOS
- ISOCIANATOS
- MATERIALES ALCALINOS
- MEDIDAS DE SALUD Y SEGURIDAD
- NITROCOMPUESTOS ALIFATICOS
- NITROCOMPUESTOS AROMATICOS
- PEROXIDOS ORGANICOS E INORGANICOS
- RIESGOS
- USOS
martes, 31 de mayo de 2016
Usos de Las cetonas halogenadas
Las cetonas halogenadas se utilizan en gases lacrimógenos. La cloroacetona,  obtenida  por  cloración  de  la  acetona,  se  emplea también como pesticida y en acopladores para la fotografía en color. La bromoacetona, obtenida por tratamiento de la acetona acuosa con bromo y clorato sódico a una temperatura de entre 30 y 40 ºC, se utiliza en síntesis orgánica. 
lunes, 30 de mayo de 2016
Usos de El óxido de mesitilo, la metilbutilcetona (MBK) y la metilisobutilcetona (MIBK)
El óxido de mesitilo, la metilbutilcetona (MBK) y la metilisobutilcetona (MIBK)   se   utilizan   como   disolventes   en   la   producción   de pinturas, barnices y lacas. La 4-metil-3-penten-2-ona es un compo- nente de los decapantes de pinturas y barnices y un disolvente de lacas,  tintas  y  esmaltes.  Se  utiliza  también  como  repelente de insectos, disolvente de resinas y gomas de nitrocelulosa-vinilo, producto químico intermedio en la preparación de metilisobutil- cetona y un agente aromatizante. La metilbutilcetona es un disol- vente evaporador del medio para los revestimientos de acrilatos y alquilos de nitrocelulosa. La metilisobutilcetona es un desnatu- ralizante del alcohol etílico y un disolvente de nitrocelulosa, lacas y barnices y revestimientos protectores. Se utiliza en la fabricación del alcohol metilamilo, en la extracción de uranio a partir de productos de fisión y en el desparafinado de aceites minerales.
domingo, 29 de mayo de 2016
Uso de la metiletilcetona (MEK)
El principal uso de la metiletilcetona (MEK) es en la aplicación de adhesivos  y  revestimientos  protectores,  lo  que  refleja  sus  exce- lentes  características  como  disolvente.  Se  utiliza  también  como disolvente  en  la  producción  de  cintas  magnéticas,  el  desparafi- nado de aceites lubricantes y el procesamiento de alimentos. Es un componente habitual de barnices y colas, así como de muchas mezclas de disolventes orgánicos.
sábado, 28 de mayo de 2016
USOS de El disolvente acetona
El  disolvente  acetona  se  utiliza  en  la  producción  de  pinturas, lacas  y  barnices,  caucho,  plásticos,  colorantes  y  explosivos,  así como  en  la  industria  fotográfica.  Se  emplea  también  en  la producción de aceites lubricantes y en la fabricación de seda artificial y cuero sintético. En la industria química, la acetona es un productos  químico  intermedio  en  la  producción  de  numerosas sustancias químicas, como las cetenas, anhídrido acético, metil-n-butilcetona, isoforona, cloroformo, yodoformo y vitamina C.
viernes, 27 de mayo de 2016
Usos de CETONAS
Las cetonas se obtienen mediante deshidrogenación catalítica u oxidación de alcoholes secundarios. En la industria petroquímica suelen  obtenerse  mediante  hidratación  de  olefinas.  Se  utilizan principalmente   como   disolventes   industriales   de   colorantes, resinas, gomas, breas, lacas, ceras y grasas. Actúan también como productos intermedios en síntesis químicas y como disolventes en la extracción de aceites lubricantes. Las cetonas se utilizan como disolventes  en  la  producción  de  plásticos,  seda  artificial,  explosivos, cosméticos, perfumes y productos farmacéuticos.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
