miércoles, 30 de abril de 2014

Usos de El acetato de n-propilo y el acetato de isopropilo

El acetato de n-propilo y el acetato de isopropilo se utilizan como disolventes de plásticos, tintes y nitrocelulosa en la producción de lacas. También se emplean en la fabricación de perfumes e insecticidas y en síntesis orgánicas. El acetato de butilo es un disolvente ampliamente utilizado en la producción de lacas de nitrocelulosa. También se emplea en la fabricación de resinas vinílicas, pieles artificiales, películas fotográficas, perfumes y en la conservación de alimentos.

martes, 29 de abril de 2014

Usos de El acetato de metilo

El acetato de metilo, mezclado generalmente con acetona y alcohol metílico, se utiliza en la industria de los plásticos y pieles artificiales, así como en la producción de perfumes, colorantes y lacas. El acetato de etilo es un buen disolvente de nitrocelulosa, grasas, barnices, tintas y barnices impermeabilizantes para aviones. También se utiliza en la producción de polvo fumífugo, pieles artificiales, perfumes, películas y placas fotográficas y seda artificial, como agente limpiador en la industria textil y como aromatizante en productos farmacéuticos y alimentos.

lunes, 28 de abril de 2014

Usos de ESTERES, ACETATOS

Los acetatos se utilizan como disolventes de nitrocelulosa, lacas, acabados de cuero, pinturas y plásticos. También se utilizan como aromatizantes y conservantes en la industria alimentaria, y como fragancias y disolventes en perfumería y cosmética.

domingo, 27 de abril de 2014

ESTERES, ACETATOS

Los acetatos se obtienen por esterificación del alcohol correspondiente con ácido acético o un compuesto anhidro que contenga un grupo acetato, eliminándose agua durante la reacción. Así, el acetato de metilo se obtiene mediante la esterificación del alcohol metílico con ácido acético, en presencia de ácido sulfúrico como catalizador. Esta reacción es reversible y por ello debe ser contro- lada con calor y eliminando el agua formada durante la misma. El acetato de etilo se obtiene mediante esterificación directa del alcohol etílico con ácido acético, un proceso que consiste en mezclar ácido acético con alcohol etílico en exceso y añadir pequeñas cantidades de ácido sulfúrico. El éster se separa y se purifica por destilación. El acetato de etilo se hidroliza fácilmente en agua, dando una reacción ligeramente ácida. En otro proceso, las moléculas del acetaldehído anhidro reaccionan en presencia de etóxido de aluminio para producir el éster, que se purifica mediante destilación. Los ésteres acetato de propilo y acetato de isopropilo se obtienen por reacción del ácido acético con el alcohol propílico correspondiente, en presencia de un catali- zador.
Tanto el acetato de butilo como el acetato de amilo están formados por mezclas de isómeros. Así, el acetato de butilo está formado por acetato de n-butilo, acetato de sec-butilo y acetato de isobutilo. Se obtiene mediante la esterificación del n-butanol con ácido acético en presencia de ácido sulfúrico. El n-butanol se obtiene por fermentación del almidón con Clostridium aceto- butylicum. El acetato de amilo es principalmente una mezcla de acetato de n-amilo y acetato de isoamilo. Su composición y sus características dependen de su grado. El punto de ignición de los distintos grados varía entre 17 y 35 °C.

sábado, 26 de abril de 2014

Medidas de salud y seguridad COMPUESTOS EPOXIDICOS (II)

Los trabajadores afectados deberán ser necesariamente reti- rados de cualquier situación de emergencia y, en caso de conta- minación de los ojos o la piel, se procederá a su lavado con agua abundante. Las ropas contaminadas se retirarán rápidamente. Si la exposición hubiera sido grave, se recomienda la hospitalización de la víctima para su observación durante 72 horas, por la posibi- lidad de que se presente un edema pulmonar tardío.
Cuando se trata de compuestos epoxi muy volátiles, como el óxido de etileno, deben adoptarse medidas de seguridad estrictas para evitar incendios y explosiones, entre ellas el control de las fuentes de ignición, como la electricidad estática, la disponibi- lidad de extintores de incendios a base de espuma, dióxido de carbono o polvo seco (si en los incendios masivos se utiliza agua para su extinción, las mangueras deberán estar equipadas con boquillas aspersoras), la utilización de vapor de agua o agua caliente para calentar el óxido de etileno o sus mezclas, y su almacenaje en zonas protegidas del calor y alejadas de oxidantes fuertes, ácidos fuertes, álcalis, cloruros anhidros o hierro, aluminio o estaño, óxidos de hierro y óxidos de aluminio.
Además, existirá un plan de emergencia adecuado y se dispondrá de equipos protectores para actuar en caso de derrames o fugas de óxido de etileno. En caso de derrame, la primera medida que debe adoptarse es la evacuación de todo el personal, con excepción de los encargados de las operaciones de limpieza. Todas las fuentes de ignición que existan en el área se quitarán o clausurarán y procurará ventilarse bien la zona. Las cantidades pequeñas de líquido derramado pueden absorberse con trapos o papel y dejar que se evapore en un lugar seguro, como debajo de una campana de extracción de vapores químicos. No debe permitirse que el óxido de etileno penetre en espacios confinados, como puede ser un sumidero. Los trabajadores no deben entrar en espacios confinados en los que se haya almacenado óxido de etileno sin adoptar las medidas oportunas para tener la seguridad de que no existan concentraciones tóxicas o explosivas. Siempre que sea posible, el óxido de etileno se alma- cenará y utilizará en sistemas cerrados o provistos de una ventila- ción local aspirante adecuada.

Todas las sustancias que poseen propiedades carcinogénicas, como el óxido de etileno y el dióxido de vinilciclohexeno, deben manipularse con extrema precaución para evitar el contacto con la piel del trabajador o la inhalación durante su producción y uso. La prevención del contacto se logra también con un diseño adecuado de las instalaciones de trabajo y de las plantas de procesado que impida las fugas del producto (aplicación de una ligera presión negativa, procesos herméticamente cerrados, etc.). Las medida de precaución recomendadas para estos casos se comentan con más detalle en otros artículos de esta Enciclopedia.






viernes, 25 de abril de 2014

Medidas de salud y seguridad COMPUESTOS EPOXIDICOS (I)

El principal objetivo de las medidas de control de los compuestos epoxi será la reducción del riesgo de inhalación y contacto con la piel. Siempre que sea factible se intensificará el control de la misma fuente de contaminación. Para ello es posible que los procesos tengan que realizarse en sistemas cerrados o con ventila- ción aspirante local. Cuando estos controles técnicos no sean sufi- cientes para reducir las concentraciones ambientales hasta niveles aceptables, será necesario utilizar equipos de protección respiratoria para evitar la irritación pulmonar y la sensibilización de los trabajadores expuestos. Estos equipos consisten en máscaras para gases provistas de cartuchos y filtros para partículas sólidas de alto rendimiento, o bien, respiradores con suministro de aire. Toda la superficie corporal deberá protegerse contra posibles contactos con compuestos epoxi mediante la utilización de guantes, mandiles, pantallas faciales, gafas y tantos otros equipos
y prendas de protección como fuere necesario. Las ropas contaminadas deberán retirarse lo antes posible y las zonas de la piel afectadas se lavarán con agua y jabón.
En aquellas zonas donde se manipulen cantidades apreciables de compuestos epoxi deberán existir duchas de seguridad, fuentes para el lavado de los ojos y extintores de incendios. Todos los trabajadores que tengan relación con estos productos dispondrán, asimismo, de instalaciones para lavarse las manos con agua y jabón.
El riesgo potencial de incendio asociado a los compuestos epoxi aconseja que en las zonas donde se almacenen o manipulen este tipo de compuestos no existan llamas ni otras fuentes de igni- ción, como pueden ser cigarrillos encendidos.

jueves, 24 de abril de 2014

Riesgos de El óxido de etileno (OTE) (III)

Se han descrito también efectos adversos neurológicos y neuropsiquiátricos derivados de la exposición al óxido de etileno tanto en animales como en el hombre. Las ratas, conejos y monos expuestos a 357 ppm de OTE durante un período de 48 a 85 días desarrollaron deficiencias en las funciones sensoriales y motoras, así como desgaste muscular y debilidad de las extremidades posteriores. Un estudio demostró que los trabajadores expuestos
a OTE mostraban deficiencias en la respuesta sensorial a la vibración e hipoactividad en los reflejos tendinosos profundos. No se ha demostrado claramente que las personas expuestas durante largos períodos de tiempo a concentraciones bajas de óxido de etileno sufran trastornos neuropsiquiátricos. Algunos estudios y un volumen cada vez mayor de pruebas anecdóticas sugieren que el OTE induce una disfunción del SNC y deficiencias cognitivas como, por ejemplo, dificultad para pensar, problemas de memoria y tiempos de reacción más lentos en algunos tipos de pruebas.
Un estudio de personas expuestas a óxido de etileno en un entorno hospitalario ha indicado una asociación entre la exposi- ción y el desarrollo de cataratas.
Otro riesgo relacionado con la exposición al óxido de etileno es la posibilidad de que se forme etilenclorhidrina (2-cloroetanol) en presencia de humedad y de iones cloro. La etilenclorhidrina ejerce una intensa acción tóxica generalizada y algunas personas han muerto como consecuencia de la exposición a sus vapores.
El tetrahidrofurano (THF) forma peróxidos explosivos en contacto con el aire. Las explosiones pueden ocurrir también cuando el compuesto entra en contacto con aleaciones de litio-aluminio. Sus vapores y peróxidos irritan las mucosas y la piel y la sustancia es un potente narcótico.
Aunque se dispone de información limitada sobre la exposición industrial a THF, los investigadores que han realizado experi- mentos con este compuesto en animales sufrieron fuertes cefaleas occipitales y embotamiento después de cada experimento. Los animales expuestos a dosis letales de tetrahidrofurano cayeron rápidamente en narcosis, acompañada de hipotonía muscular y supresión de los reflejos de la córnea, coma y muerte. La exposi- ción a dosis tóxicas únicas produjo desvanecimiento, irritación de las mucosas con salivación y mucosidad abundante, vómitos, una marcada disminución de la presión sanguínea y relajación muscular, seguido por un sueño prolongado. En general, los animales se recuperaron de estas dosis y no mostraron indicios de cambios biológicos. Tras la exposición reiterada se observó irrita- ción de las mucosas y, en algunos casos, alteraciones renales y hepáticas. Las bebidas alcohólicas potencian el efecto tóxico de esta sustancia.

miércoles, 23 de abril de 2014

Riesgos de El óxido de etileno (OTE) (II)

El potencial carcinogénico del óxido de etileno se ha demostrado en varios modelos animales. La IARC lo ha clasificado en el Grupo 1 (carcinógeno humano conocido). La inhalación prolongada de óxido de etileno en ratas y monos produce leucemia, mesotelioma peritoneal y algunos tumores cerebrales. Los estudios de exposición en ratones han asociado la exposición por inhalación con cánceres pulmonares y linfomas. Tanto el National Institute of Occupational Safety and Health (NIOSH) como la Occupational Safety and Health Administration (OSHA) de Estados Unidos consideran que el óxido de etileno es cancerígeno para el hombre. El NIOSH llevó a cabo un estudio a gran escala en el que participaron más de 18.000 trabajadores expuestos a óxido de etileno durante un período de 16 años y concluyó que, en la población expuesta, la tasa de cánceres de sangre y linfomas era superior a la esperada. Sin embargo, estu- dios posteriores no han encontrado una mayor incidencia de estos cánceres en los trabajadores expuestos. Uno de los princi- pales problemas de estos estudios, y una de las posibles causas de su naturaleza contradictoria, es la imposibilidad de cuantificar con exactitud los niveles de exposición. Por ejemplo, la mayor parte de los estudios sobre los efectos carcinogénicos del óxido de etileno en el hombre se han centrado en el personal encargado de la esterilización de los hospitales. Es más que probable que las personas que realizaban este tipo de trabajo antes del decenio de
1970 experimentaran una mayor exposición al gas de óxido de etileno debido a la tecnología existente y a la ausencia de medidas de control en aquella época. (Las medidas de seguridad para el uso del óxido de etileno en los centros sanitarios se comentan en el Capítulo Centros y servicios de asistencia sanitaria de este mismo volumen).
Se ha visto también que el óxido de etileno tiene efectos adversos en el sistema reproductor tanto de animales como del hombre. En machos y hembras de ratón y rata expuestos a óxido de etileno, las mutaciones letales dominantes en las células repro- ductoras determinaron un aumento de la tasa de mortalidad embrionaria en las crías. Algunos estudios han asociado la exposi- ción a óxido de etileno con una mayor tasa de abortos en el hombre.

martes, 22 de abril de 2014

Riesgos de El óxido de etileno (OTE) (I)

El óxido de etileno (OTE) es una sustancia química muy peligrosa y tóxica. Reacciona exotérmicamente y puede explotar cuando se calienta o cuando entra en contacto con hidróxidos alcalimetá- licos o con superficies catalíticas muy activas. Por este motivo, debe controlarse estrictamente y utilizarse sólo en procesos industriales cerrados o automatizados. La forma líquida del óxido de etileno es relativamente estable. Sus vapores, en concentraciones de tan sólo un 3 %, son muy inflamables y pueden explotar en presencia de calor o llamas.
Se dispone de mucha información sobre los efectos para la salud de este compuesto en el hombre. El óxido de etileno es un irritante respiratorio, cutáneo y ocular. A concentraciones altas produce depresión del sistema nervioso central. Algunas personas expuestas a concentraciones elevadas de esta sustancia han descrito un sabor extraño en la boca tras la exposición. Los efectos tardíos de la exposición aguda a concentraciones elevadas son: cefalea, náuseas, vómitos, disnea, cianosis y edema pulmonar. Otros síntomas que se han descrito tras la exposición aguda son sopor, fatiga, debilidad y descoordinación. La solución de óxido de etileno puede causar un tipo de quemadura caracte- rístico en la piel expuesta, que aparece entre 1 y 5 horas después de la exposición. Estas quemaduras evolucionan con frecuencia de ampollas a vesículas coalescentes y descamación. Casi siempre las lesiones cutáneas remiten espontáneamente, dejando un área más pigmentada en el lugar de la quemadura.
La exposición crónica o prolongada a concentraciones bajas o moderadas de óxido de etileno se ha asociado a una actividad mutagénica. Se sabe que este compuesto actúa como agente alquilante en los sistemas biológicos, uniéndose al material gené- tico y a otros sitios donantes de electrones, como la hemoglobina, y causando mutaciones y problemas funcionales. Se ha compro- bado también que el óxido de etileno induce aberraciones cromo- sómicas. En un estudio de personas expuestas, la capacidad de autorreparación del ADN resultó negativamente afectada por la exposición prolongada a concentraciones bajas de esta sustancia. En algunos estudios se ha observado una relación entre la exposi- ción a óxido de etileno y un aumento del recuento absoluto de linfocitos en los trabajadores expuestos. Sin embargo, esta rela- ción no ha podido ser demostrada en estudios más recientes.

lunes, 21 de abril de 2014

Riesgo de 2,3-Epoxipropanol.

En los estudios experimentales realizados en ratones y ratas, el glicidol produjo irritación ocular y pulmonar. La CL50 para una exposición de 4 horas en ratones fue de
450 ppm, y para una exposición de 8 horas en ratas, 580 ppm. No obstante, las ratas expuestas durante 7 horas diarias a 400 ppm de glicidol durante 50 días no mostraron signos de toxi- cidad sistémica. Después de las primeras exposiciones se percibió una ligera irritación ocular y sufrimiento respiratorio.

domingo, 20 de abril de 2014

Riesgos del Dióxido de vinilciclohexeno

La irritación producida por la aplica- ción de este compuesto puro en la piel de conejo es similar al edema y al enrojecimiento de las quemaduras de primer grado. La aplicación cutánea de dióxido de vinilciclohexeno en ratones produjo un efecto carcinogénico (carcinomas de células esca- mosas o sarcomas). La administración intraperitoneal en ratas tuvo un efecto análogo (sarcomas de la cavidad peritoneal). Se ha demostrado que esta sustancia es mutagénica para la cepa TA 100 de Salmonella typhimurium y también produce un aumento significativo de las mutaciones en las células de ovario de hámster chino. El dióxido de vinilciclohexeno debe manejarse como un

posible cancerígeno y obliga a instalar controles técnicos y adoptar medidas de higiene adecuadas.
En lo que se refiere a su uso industrial, se ha demostrado que el dióxido de vinilciclohexeno irrita la piel y produce dermatitis. Un trabajador que utilizó calzado contaminado con este compuesto sufrió vesiculación grave en ambos piés. Las lesiones oculares constituyen también un riesgo bien conocido. Por el momento no se han realizado estudios sobre los efectos crónicos de esta sustancia.

sábado, 19 de abril de 2014

Riesgos de El 1,2-epoxipropano (óxido de propileno)

El 1,2-epoxipropano (óxido de propileno) es muchos menos tóxico para el hombre que el óxido de etileno, otro compuesto epoxi utilizado con frecuencia para esterilizar material quirúrgico y hospitalario. La exposición a esta sustancia produce efectos irritantes en los ojos, la piel y el tracto respiratorio, depresión del SNC, ataxia, estupor y coma (hasta el momento, estos últimos sólo se han demostrado claramente en animales). Además, el 1,2-epoxipropano actúa como un agente alquilante directo en varios tejidos, lo que aumenta la posibilidad de potencial carcinógeno. Varios estudios realizados en animales han relacionado este compuesto con efectos carcinogénicos. Los principales efectos adversos que se han demostrado claramente en el hombre hasta el momento son quemaduras o ampollas en la piel por contacto prolongado con la sustancia no volatilizada, incluso a concentra- ciones bajas de óxido de propileno. También se han descrito quemaduras de la córnea atribuidas a este compuesto.

viernes, 18 de abril de 2014

Riesgos de la 1,2-Epoxibutano e isómeros (óxidos de butileno).

Estos compuestos son menos volátiles y menos tóxicos que el óxido de propileno. Los principales efectos adversos descritos en el hombre son irrita- ción de los ojos, los conductos nasales y la piel. En animales se han observado también problemas respiratorios, hemorragia pulmonar, nefrosis y lesiones de la cavidad nasal con la exposi- ción aguda a concentraciones muy elevadas de 1,2-epoxibutano, pero no ha podido demostrarse claramente que esta sustancia tenga efectos teratogénicos. La IARC ha decidido que las pruebas que existen del potencial carcinogénico del 1,2-epoxibu- tano en animales de experimentación son insuficientes.

jueves, 17 de abril de 2014

Riesgos de la epiclorhidrina

Se ha visto que la epiclorhidrina, un compuesto epoxi, produce un aumento significativo del cáncer pulmonar en los trabajadores expuestos. La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) ha clasificado a esta sustancia en el Grupo 2A como probable carcinógeno humano. Los resultados de un estudio epidemiológico a largo plazo de los trabajadores expuestos a epiclorhidrina en dos plantas de la empresa Shell Chemical Company en Estados Unidos, pusieron de manifiesto un aumento estadísticamente significativo (p < 0,05) de la mortalidad por cáncer del aparato respiratorio. Al igual que otros compuestos epoxi, la epiclorhidrina irrita los ojos, la piel y el tracto respiratorio de las personas expuestas. Los estudios reali- zados en el hombre y en animales demuestran que la epiclorhidrina provoca lesiones cutáneas graves e intoxicación sistémica tras el contacto prolongado con la piel. Se ha visto que la exposición a 40 ppm de epiclorhidrina durante 1 h produce una irrita- ción de los ojos y la garganta que puede durar 48 h, y con 20 ppm aparecen quemaduras en los ojos y los conductos nasales. Además, se ha comprobado que la epiclorhidrina produce esteri- lidad en los animales, así como lesiones hepáticas y renales.
La inyección subcutánea de epiclorhidrina en el ratón produjo tumores en el sitio de la inyección, algo que no ocurrió cuando esta sustancia se aplicó con un pincel sobre la piel. Los estudios de inhalación realizados en ratas han demostrado un aumento estadísticamente significativo de los cánceres nasales. La epiclorhidrina induce mutaciones (sustitución de pares de bases) en microorganismos. También se ha detectado un aumento de aberraciones cromosómicas en los leucocitos de trabajadores expuestos a epiclorhidrina. En 1996, la Conferencia Americana de Higienistas Industriales del Gobierno (ACGIH) estableció un Valor Límite Umbral (TLV) de 0,5 ppm para la epiclorhidrina y se considera un carcinógeno del Grupo A3 (carcinógeno en animales).

miércoles, 16 de abril de 2014

Riesgos de los COMPUESTOS EPOXIDICOS

Los compuestos epoxídicos se utilizan ampliamente en la actualidad. Los más importantes se comentan individualmente a continuación. Como grupo, sin embargo, comparten ciertos riesgos característicos. En general, la toxicidad de un sistema de resinas es el resultado de una complicada interrelación entre los efectos tóxicos de sus distintos componentes. Los compuestos epoxi son sensibilizantes conocidos de la piel, sobre todo los de bajo peso molecular. El bajo peso molecular también se asocia, en general, con una mayor volatilidad. Se han dado casos de dermatitis alér- gica epóxica tanto retardada como inmediata, así como derma- titis epóxica irritante. La dermatitis suele aparecer en las manos y en los espacios interdigitales y su intensidad va desde un simple eritema hasta una erupción bullosa importante. Otros órganos afectados por la exposición a los compuestos epoxi son el sistema nervioso central (SNC), los pulmones, los riñones, los órganos reproductores, la sangre y los ojos. También existen pruebas del potencial mutagénico de algunos compuestos epoxi. En un estudio, 39 de los 51 compuestos epoxi considerados provocaron una respuesta positiva en la prueba de Ames/Salmonella. Se ha demostrado que otros epóxidos inducen intercambios de cromá- tidas hermanas en los linfocitos humanos. Actualmente se están realizando estudios en animales para determinar la relación entre la exposición a epóxidos y el cáncer. Es importante señalar que algunos de los agentes de curado, endurecedores y otros agentes de procesado utilizados en la producción de los compuestos finales exhiben también una acción tóxica. Uno de ellos en particular, la 4,4-metilendianilina (MDA), produce hepatotoxicidad y lesiones en la retina, además de ser carcinógena en animales. Otro es el anhídrido trimelítico (ATM). Ambos se tratan más adelante en este capítulo.

martes, 15 de abril de 2014

Usos de El diepoxibutano

El diepoxibutano se ha utilizado para evitar la descomposición de alimentos, como agente endurecedor de polímeros y como agente reticulante de fibras textiles.

lunes, 14 de abril de 2014

Usos de El tetrahidrofurano

El tetrahidrofurano se utiliza en histología, en síntesis químicas y en la fabricación de artículos para envasado, trans- porte y conservación de alimentos. También se utiliza como disolvente de grasas y caucho no vulcanizado.

domingo, 13 de abril de 2014

Usos de El alcohol furfurílico

El alcohol furfurílico se emplea como aromatizante, como propelente líquido y como disolvente de colorantes y resinas, así como en sellados y adhesivos resistentes a la corrosión y en los núcleos de fundición.

sábado, 12 de abril de 2014

Usos del El furfural

El furfural se utiliza en análisis de orina, en el refinado con disolventes de los aceites de petróleo y en la fabricación de barnices. También se emplea como aromatizante sintético, como disolvente para el algodón nitrado, como componente de los adhesivos a base de caucho y como agente humectante en la fabricación de ruedas abrasivas y guarniciones de frenos.

viernes, 11 de abril de 2014

Usos del El dióxido de vinilciclohexeno

El dióxido de vinilciclohexeno se utiliza como diluyente reactivo para otros diepóxidos y para las resinas derivadas de la epiclorhi- drina y el bisfenol A. También se ha investigado su uso para la preparación de poliglicoles que contienen grupos epoxi libres o para la polimerarización en resinas tridimensionales.

jueves, 10 de abril de 2014

Usos del El óxido de propileno o 1,2-epoxipropano

El óxido de propileno o 1,2-epoxipropano, sirve como fumigante para esterilizar alimentos envasados y otros materiales Es un intermediario muy reactivo en la producción de poliéteres polioles que, a su vez, se emplean para fabricar espumas de poliu- retano. Asimismo, se utiliza en la producción de propilenglicol y sus derivados.

miércoles, 9 de abril de 2014

Usos del . El óxido de etileno

El óxido de etileno se utiliza para esterilizar instru- mental quirúrgico y equipos médicos, tejidos, productos de papel, sábanas y artículos de aseo personal. También se utiliza como fumigante de alimentos y tejidos, como propelente de cohetes y como acelerador del crecimiento de las hojas de tabaco. El óxido de etileno se emplea como intermediario en la producción de etilenglicol, películas y fibras de poliéster de tereftalato de polieti- leno y otros compuestos orgánicos. El guayacol se utiliza como anestésico local, antioxidante, expectorante y como producto químico intermedio en la producción de otros expectorantes. También se emplea como aromatizante en bebidas no alcohó- licas y alimentos.

martes, 8 de abril de 2014

Usos del 1,2,3,4-Diepoxibutano.

En los estudios de inhalación a corto plazo (4 horas) realizados en ratas se produjo lagrimeo, opacidad corneal, disnea y congestión pulmonar. Los experimentos en otras especies animales han demostrado que el diepoxibutano, al igual que muchos otros compuestos epoxi, puede producir irrita- ción ocular, quemaduras y ampollas en la piel e irritación del sistema pulmonar. En el hombre, una exposición accidental “leve” provocó 0blefaritis, irritación de las vías respiratorias altas e irritación ocular dolorosa 6 horas después de la exposición. En ratones, la aplicación cutánea de las formas D,L- y meso- del 1,2,3,4-diepoxibutano produjo tumores de la piel, como carci- nomas de células escamosas. En ratones y ratas, los isómeros D- y L- produjeron sarcomas locales por inyección subcutánea e intra- peritoneal, respectivamente. Algunos compuestos epoxi se utilizan en la industria sanitaria y alimentaria.

lunes, 7 de abril de 2014

Usos del El glicidol (o 2,3-epoxipropanol)

El glicidol (o 2,3-epoxipropanol) se utiliza como estabili- zante de aceites naturales y polímeros de vinilo, como agente de rotulado de tintes y como emulsionante.

domingo, 6 de abril de 2014

Usos de la La epiclorhidrina

La epiclorhidrina se utiliza como producto químico intermedio, insecticida, fumigante y disolvente de pinturas, barnices, esmaltes de uñas y lacas. También se utiliza en los polímeros de recubrimiento de las redes de abastecimiento de agua y como materia prima en la produc- ción de resinas de alta resistencia a la humedad en la industria papelera.

sábado, 5 de abril de 2014

Usos Los óxidos de butileno (1,2-epoxibutano y 2,3-epoxibutano)

Los óxidos de butileno (1,2-epoxibutano y 2,3-epoxibutano) se utilizan en la producción de butilenglicoles y sus derivados, además de en la fabricación de agentes tensoactivos.

viernes, 4 de abril de 2014

Usos COMPUESTOS EPOXIDICOS

Los compuestos epoxi se utilizan ampliamente en la industria como productos químicos intermedios en la fabricación de disol- ventes, plastificantes, cementos, adhesivos y resinas sintéticas. Se usan en distintas industrias como recubrimientos protectores para el metal y la madera. Los compuestos alfa epoxi, que tienen el grupo epoxi (C-O-C) en posición 1,2, son los más reactivos y los más utilizados en aplicaciones industriales. Las resinas epoxi, cuando reaccionan con un agente endurecedor, se convierten en productos muy versátiles y termoestables, que se utilizan en muy diversas aplicaciones, como recubrimiento de superficies, electró- nica (productos encapsulados), estructuras laminares y unión de materiales muy diversos.

miércoles, 2 de abril de 2014

COMPUESTOS EPOXIDICOS

Los compuestos epoxi constan de uno o más anillos oxiranos. Un anillo oxirano es básicamente un átomo de oxígeno unido a dos átomos de carbono. Estos compuestos reaccionan con los grupos amino, hidroxilo y carboxilo, así como con los ácidos inorgá- nicos, para dar sustancias relativamente estables.

104.5

martes, 1 de abril de 2014

Tratamiento de los Riesgos de los compuestos de ciano

Las personas expuestas a niveles tóxicos de nitrilos deben llevarse inmediatamente a un área segura y hacerlas inhalar nitrito de amilo. Cualquier indicio de problemas respiratorios exigirá la inhalación de oxígeno y, en algunos casos, reanimación cardiopulmonar. La víctima deberá ser despojada de toda la ropa contaminada y las zonas de piel expuestas se lavarán con agua

abundante. En caso de lagrimeo o irritación de la conjuntiva, se recomienda lavar extensamente los ojos con soluciones neutras o agua. Deberá solicitarse inmediatamente la presencia de médicos, enfermeras o personal sanitario de urgencia para que administren a la víctima un tratamiento definitivo y la mantengan bajo estrecha vigilancia hasta su recuperación completa.