Etiquetas
- ACIDOS INORGANICOS
- ACIDOS Y ANHIDRIDOS ORGANICOS
- ALCOHOLES
- ALDEHIDOS Y CETALES
- AMIDAS
- AMINAS ALIFATICAS
- AMINAS AROMATICAS
- AZIDAS
- CETONAS
- COMPUESTOS DE BORO
- COMPUESTOS DE CIANO
- COMPUESTOS EPOXIDICOS
- COMPUESTOS HETEROCICLICOS
- ESTERES - ACETATOS
- ESTERES ACRILICOS
- ESTERES ALCANOATOS (EXCEPTO ACETATOS)
- ETERES
- ETERES GLICOLICOS
- FENOLES Y COMPUESTOS FENOLICOS
- FLUOROCARBUROS
- FOSFATOS INORGANICOS Y ORGANICOS
- GLICEROLES Y GLICOLES
- HALOGENOS Y SUS COMPUESTOS
- HIDROCARBUROS ALIFATICOS INSATURADOS
- HIDROCARBUROS ALIFATICOS Y HALOGENADOS
- HIDROCARBUROS AROMATICOS
- HIDROCARBUROS AROMATICOS HALOGENADOS
- HIDROCARBUROS POLIAROMATICOS
- HIDROCARBUROS SATURADOS Y ALICICLICOS
- ISOCIANATOS
- MATERIALES ALCALINOS
- MEDIDAS DE SALUD Y SEGURIDAD
- NITROCOMPUESTOS ALIFATICOS
- NITROCOMPUESTOS AROMATICOS
- PEROXIDOS ORGANICOS E INORGANICOS
- RIESGOS
- USOS
jueves, 8 de mayo de 2014
Riesgos Acetato de amilo.
Todos los isómeros y grados del acetato de amilo son inflamables y sus vapores forman mezclas inflamables con el aire. A concentraciones altas (10.000 ppm durante 5 h) puede resultar letal para las cobayas. Los principales síntomas descritos en casos de exposición profesional son cefalea e irrita- ción de las mucosas de la nariz y de la conjuntiva, así como vértigo, palpitaciones, trastornos gastrointestinales, anemia, lesiones cutáneas, dermatitis y lesiones hepáticas. El acetato de amilo también provoca el desengrasado de la piel y la exposición prolongada a esta sustancia puede causar dermatitis. El acetato de butilo es considerablemente más irritante que el acetato de etilo. Además, puede provocar cambios de conducta similares a los observados con el acetato de amilo.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario