Los PCBs pueden penetrar en el organismo humano por vía percutánea, respiratoria o digestiva durante la fabricación y/o manipulación de estos compuestos. Son sustancias muy lipofílicas que se difunden rápidamente en el tejido adiposo. Se metabo- lizan en el hígado, tanto más despacio cuanto mayor sea el conte- nido de cloro del isómero. De ahí que estos compuestos tarden mucho en eliminarse y puedan detectarse en el tejido adiposo años después de la exposición. Los isómeros bifenílicos con un elevado índice de cloración son metabolizados muy lentamente en el organismo, de manera que sus tasas de eliminación son muy bajas (se excretó menos del 20 % del 2,4,5,2’,4’,5’-hexaclorobife- nilo durante el tiempo que vivieron una serie de ratas a las que se administró una sola dosis intravenosa de este compuesto). Aunque la fabricación, distribución y utilización de PCBs se prohibió en Estados Unidos en 1977 y posteriormente en otros países, la exposición accidental (por fugas o contaminación ambiental) sigue siendo motivo de preocupación. No es raro que los transformadores que contienen PCBs se incendien o exploten, contaminando el medio ambiente con PCBs y productos tóxicos originados en su descomposición. En algunos trabajadores expuestos, el perfil de la cromatografía de gases correspondiente a los residuos de PCBs es diferente al de la población general. La dieta, la exposición concomitante a otros xenobióticos y determi- nadas características bioquímicas individuales también pueden influir en los perfiles de la cromatografía de gases de los PCBs. La disminución de los niveles plasmáticos de PCBs tras cesar la exposición fue relativamente rápida en los trabajadores expuestos durante cortos períodos de tiempo y muy lenta en los expuestos durante más de 10 años y/o en los expuestos a mezclas de PCBs con un alto índice de cloración.
Etiquetas
- ACIDOS INORGANICOS
- ACIDOS Y ANHIDRIDOS ORGANICOS
- ALCOHOLES
- ALDEHIDOS Y CETALES
- AMIDAS
- AMINAS ALIFATICAS
- AMINAS AROMATICAS
- AZIDAS
- CETONAS
- COMPUESTOS DE BORO
- COMPUESTOS DE CIANO
- COMPUESTOS EPOXIDICOS
- COMPUESTOS HETEROCICLICOS
- ESTERES - ACETATOS
- ESTERES ACRILICOS
- ESTERES ALCANOATOS (EXCEPTO ACETATOS)
- ETERES
- ETERES GLICOLICOS
- FENOLES Y COMPUESTOS FENOLICOS
- FLUOROCARBUROS
- FOSFATOS INORGANICOS Y ORGANICOS
- GLICEROLES Y GLICOLES
- HALOGENOS Y SUS COMPUESTOS
- HIDROCARBUROS ALIFATICOS INSATURADOS
- HIDROCARBUROS ALIFATICOS Y HALOGENADOS
- HIDROCARBUROS AROMATICOS
- HIDROCARBUROS AROMATICOS HALOGENADOS
- HIDROCARBUROS POLIAROMATICOS
- HIDROCARBUROS SATURADOS Y ALICICLICOS
- ISOCIANATOS
- MATERIALES ALCALINOS
- MEDIDAS DE SALUD Y SEGURIDAD
- NITROCOMPUESTOS ALIFATICOS
- NITROCOMPUESTOS AROMATICOS
- PEROXIDOS ORGANICOS E INORGANICOS
- RIESGOS
- USOS
sábado, 13 de junio de 2015
Riesgos de Los PCBs (I)
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario