El  ácido  bórico  es  el  más  común  de  los  boratos,  que  son compuestos  formados  por  boro,  oxígeno  y  otros  elementos.  La exposición  aguda  al  ácido  bórico  en  forma  líquida  o  sólida produce irritación, cuya gravedad dependerá de la concentración y la duración de la exposición. La inhalación de polvos o nieblas de boratos puede irritar directamente la piel, los ojos y el sistema respiratorio.
Los síntomas de esta irritación consisten en molestias oculares, sequedad de boca, dolor de garganta y tos productiva. Los traba- jadores habitualmente presentan estos síntomas después de una exposición aguda a concentraciones superiores a 10 mg/m3  de ácido bórico. No obstante, la exposición crónica a menos de la mitad de esta concentración también puede producir síntomas de irritación.
Los  trabajadores  expuestos  al  polvo  de  bórax  (borato  sódico) presentan  tos  productiva  crónica  y,  en  los  casos  de  exposición prolongada, se han detectado anomalías obstructivas, aunque no está claro que estén relacionadas con la exposición.
Los boratos se absorben rápidamente a través de las heridas abiertas en la piel y por vía respiratoria y digestivo. Después de absorberse,   actúan   principalmente   sobre   la   piel,   el   sistema nervioso  central  y  el  tracto  digestivo.  Los  síntomas  suelen aparecer  en  poco  tiempo,  aunque  en  el  caso  de  la  exposición cutánea pueden tardar horas en manifestarse. Tras la absorción, la  piel  o  las  mucosas  pueden  presentar  un  enrojecimiento anormal (eritema) o un desprendimiento del tejido superficial. La exposición crónica se ha asociado a eczema, caída del cabello en parches e hinchazón alrededor de los ojos. Estos efectos dermato- lógicos  pueden  tardar  varios  días  en  presentarse  después  de  la exposición.  La  persona  experimenta  dolor  abdominal,  náuseas, vómitos  y  diarrea.  Los  vómitos  y  la  diarrea  pueden  tener  una coloración  azul-verdosa  y  contener  sangre.  También  pueden presentarse cefaleas, excitación o depresión, convulsiones, letargo
y coma.
En los casos de intoxicación aguda, se ha observado anemia, acidosis  y  deshidratación,  acompañados  por  una  disminución rápida del pulso y la presión sanguínea. Estos efectos pueden ir seguidos  por  un  ritmo  cardíaco  irregular,  shock,  insuficiencia renal y, en casos raros, lesiones hepáticas. Las víctimas aparecen pálidas, sudorosas y muy enfermas. La mayoría de estos síntomas graves  se  presentan  justo  antes  de  la  muerte  por  intoxicación aguda con boratos. Sin embargo, cuando las víctimas reciben un diagnóstico  y  un  tratamiento  rápidos,  los  efectos  son  general- mente reversibles.
Los efectos de los boratos sobre la reproducción no se conocen claramente.  La  exposición  al  ácido  bórico  inhibe  la  movilidad espermática  en  las  ratas  y,  a  concentraciones  altas,  produce atrofia  testicular.  Los  estudios  de  genotoxicidad  en  animales  y tejidos  han  dado  resultados  negativos,  pero  se  ha  demostrado infertilidad  en  machos  y  hembras  tras  la  exposición  crónica  a ácido bórico en los alimentos. Las crías muestran un desarrollo tardío y anormal, con un crecimiento anormal de las costillas. En cuanto al hombre, sólo existen indicios de una disminución de la fertilidad  en  los  pocos  trabajadores  que  han  sido  evaluados  en estudios no controlados.
Etiquetas
- ACIDOS INORGANICOS
- ACIDOS Y ANHIDRIDOS ORGANICOS
- ALCOHOLES
- ALDEHIDOS Y CETALES
- AMIDAS
- AMINAS ALIFATICAS
- AMINAS AROMATICAS
- AZIDAS
- CETONAS
- COMPUESTOS DE BORO
- COMPUESTOS DE CIANO
- COMPUESTOS EPOXIDICOS
- COMPUESTOS HETEROCICLICOS
- ESTERES - ACETATOS
- ESTERES ACRILICOS
- ESTERES ALCANOATOS (EXCEPTO ACETATOS)
- ETERES
- ETERES GLICOLICOS
- FENOLES Y COMPUESTOS FENOLICOS
- FLUOROCARBUROS
- FOSFATOS INORGANICOS Y ORGANICOS
- GLICEROLES Y GLICOLES
- HALOGENOS Y SUS COMPUESTOS
- HIDROCARBUROS ALIFATICOS INSATURADOS
- HIDROCARBUROS ALIFATICOS Y HALOGENADOS
- HIDROCARBUROS AROMATICOS
- HIDROCARBUROS AROMATICOS HALOGENADOS
- HIDROCARBUROS POLIAROMATICOS
- HIDROCARBUROS SATURADOS Y ALICICLICOS
- ISOCIANATOS
- MATERIALES ALCALINOS
- MEDIDAS DE SALUD Y SEGURIDAD
- NITROCOMPUESTOS ALIFATICOS
- NITROCOMPUESTOS AROMATICOS
- PEROXIDOS ORGANICOS E INORGANICOS
- RIESGOS
- USOS
viernes, 31 de enero de 2014
Riesgos de El ácido bórico
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario