martes, 31 de diciembre de 2013

Riesgos Bencidina y sus derivados

La bencidina es un carcinógeno confirmado. Se han dado muchos casos de papilomas y carcinomas de las vías urinarias relacionados con su fabricación y uso industrial. En algunos grupos de trabajadores, más del 20 % han desarrollado la enfer- medad. Los estudios recientes indican que la bencidina puede aumentar la incidencia de cáncer en otros órganos, pero este punto es todavía motivo de controversia. La bencidina es un sólido cristalino con una presión de vapor alta (es decir, que se transforma en vapor rápidamente). La penetración a través de la piel parece ser la principal vía de absorción, aunque también existe riesgo de inhalación de vapores o partículas finas. La acti- vidad carcinogénica de esta sustancia ha quedado demostrada por la gran cantidad de casos registrados de tumores de vejiga en trabajadores expuestos y por inducción experimental en animales. Según la clasificación de la IARC, pertenece al Grupo 1 de carcinógenos humanos demostrados y su uso se ha abandonado en casi todo el mundo.

lunes, 30 de diciembre de 2013

Riesgos La 5-cloro-o-toluidina

La 5-cloro-o-toluidina se absorbe fácilmente por vía cutánea
y respiratoria. Tanto ella como algunos de sus isómeros pueden producir la formación de metahemoglobina, pero su caracterís- tica más sobresaliente es la irritación de las vías urinarias, con cistitis hemorrágica caracterizada por hematuria dolorosa y micción frecuente. En los varones expuestos a este compuesto puede observarse hematuria microscópica antes de que se mani- fieste la cistitis. Esta sustancia no tiene efectos cancerígenos en el ser humano, pero los experimentos de laboratorio han suscitado dudas sobre el potencial carcinogénico de otros isómeros en algunas especies animales.

domingo, 29 de diciembre de 2013

Riesgos Aminas Aromaticas La p-nitroso-N,N-dimetilanilina

La p-nitroso-N,N-dimetilanilina es un irritante cutáneo primario
y produce sensibilización cutánea, siendo una causa frecuente de dermatitis de contacto. Aunque algunos de los trabajadores que desarrollan dermatitis pueden seguir trabajando con este compuesto sin presentar nuevos problemas, la mayoría sufre reci- divas graves de las lesiones cutáneas al reanudar la exposición y, en general, se recomienda asignar a estas personas a otro tipo de trabajo para evitar nuevos contactos.

sábado, 28 de diciembre de 2013

Riesgos Nitroanilinas.

De las tres mono-nitroanilinas, la más importante es la p-nitroanilina. Todas ellas se utilizan como productos interme- dios en la fabricación de colorantes, aunque los isómeros o- y m- sólo a pequeña escala. La p-nitroanilina se absorbe rápidamente a través de la piel y por inhalación del polvo o los vapores. Es un potente formador de metahemoglobina y se piensa que, en los casos graves, también produce hemolisis e, incluso, lesiones hepá- ticas. Se han dado casos de intoxicación y cianosis tras la exposi- ción a esta sustancia durante la limpieza de derrames. Las cloronitroanilinas son también potentes formadoras de metahe- moglobina, producen hemólisis y son hepatotóxicas. Además, pueden causar dermatitis por sensibilización.

viernes, 27 de diciembre de 2013

Riesgos La N,N-dietilanilina y la N,N-dimetilanilina

La N,N-dietilanilina y la N,N-dimetilanilina se absorben fácilmente por vía percutánea, pero también puede producirse una intoxicación por inhalación de los vapores. Sus riesgos se consideran similares a los de la anilina y, en particular, son potentes formadoras de metahemoglobina.

jueves, 26 de diciembre de 2013

Riesgos La p-cloroanilina

La p-cloroanilina es un potente formador de metahemoglobina y un irritante ocular. Los experimentos en animales no han podido demostrar sus efectos cancerígenos. La 4,4’-metilen bis(2-cloroani- lina), o MbOCA, se puede absorber por contacto con el polvo o por inhalación de los humos y, en la industria, la vía percutánea puede constituir otro importante medio de absorción. Los estu- dios de laboratorio demuestran que la MbOCA o sus metabolitos producen alteraciones genéticas en distintos organismos. Además, la administración subcutánea prolongada en ratas produjo tumores hepáticos y pulmonares. Por todo ello, la MbOCA se considera un carcinógeno en animales y un probable carcinógeno humano.

miércoles, 25 de diciembre de 2013

Riesgos Anilina y sus derivados

Se ha demostrado experimentalmente que los vapores de anilina pueden introducirse en el organismo por vía percutánea o respi- ratoria en, aproximadamente, igual cantidad. Sin embargo, la velocidad de absorción del líquido a través de la piel es aproxi- madamente 1.000 veces mayor que la de los vapores. La causa más frecuente de intoxicación industrial es la contaminación acci- dental de la piel, ya sea por contacto accidental directo o de forma indirecta al manejar ropas o calzados contaminados. El uso de prendas protectoras limpias y adecuadas y el lavado rápido en caso de contacto accidental constituyen la mejor protección. A pesar de que el National Institute for Occupational Health and Safety (NIOSH) de Estados Unidos recomienda que la anilina se manipule como un posible carcinógeno humano, la IARC lo ha catalogado como un producto químico del Grupo 3, es decir, una sustancia de cuya carcinogenicidad no existen pruebas suficientes en animales ni en el hombre.

martes, 24 de diciembre de 2013

Riesgos de Aminofenoles

Los isómeros o- y p-aminofenol, que son sólidos cristalinos poco volátiles, no se absorben fácilmente a través de la piel, aunque ambos pueden actuar como sensibilizantes cutáneos y causar dermatitis de contacto, siendo éstos, al parecer, los principales riesgos derivados de su uso en la industria. Ambos isómeros pueden causar una metahemoglobinemia grave que incluso ponga en peligro la vida, pero ésta rara vez se produce como consecuencia de exposiciones de carácter industrial ya que, por sus propiedades físicas, ninguno de estos compuestos penetra fácilmente en el organismo. El principal metabolito de la anilina en el hombre es el p-aminofenol, que se excreta en la orina en forma conjugada. También se ha descrito asma bronquial produ- cida por el isómero orto.
La IARC considera al p-aminodifenilo como un carcinógeno humano demostrado. Este fue el primer compuesto del que se demostró su capacidad cancerígena en animales de experimenta- ción antes de conocerse los primeros casos de tumores de vejiga en los trabajadores expuestos a él, cuando se utilizaba como antioxidante en la industria del caucho. Esta sustancia es clara- mente un potente carcinógeno de vejiga, ya que en una fábrica con 315 trabajadores, 55 desarrollaron tumores, al igual que el
11 % de los 171 trabajadores en otra fábrica de 4-aminodifenilo. Los tumores aparecieron entre 5 y 19 años después de la exposi- ción y la supervivencia osciló entre 1,25 y 10 años.

lunes, 23 de diciembre de 2013

Aminas Aromaticas Lesiones hepáticas.

Algunas diaminas, como la toluendiamina y el diaminodifenilmetano, ejercen potentes efectos hepatotóxicos en los animales de experimentación, si bien no se han descrito muchos casos de lesiones hepáticas graves derivadas de la exposi- ción profesional a estos compuestos. No obstante, en el año 1966 se describieron 84 casos de ictericia tóxica por ingestión de pan fabricado con harina contaminada por 4,4’-diaminodifenilme- tano y también se han descrito casos de hepatitis tóxica tras la exposición profesional a esta sustancia.
A continuación se comentan algunas de las propiedades toxi- cológicas de las aminas aromáticas. Debido a que esta familia de compuestos es muy numerosa, es imposible citarlos a todos y el lector debe saber que existen muchos otros no mencionados aquí que también exhiben propiedades tóxicas.

domingo, 22 de diciembre de 2013

Aminas Aromaticas -- Alergia respiratoria.

Se han descrito varios casos de asma por sensibilización a p-fenilendiamina, por ejemplo.
Las exposiciones intensas a o-toluidina,a p-toluidina y, en espe- cial, a sus derivados clorados como la cloro-5-o-toluidina, pueden provocar cistitis hemorrágica. Estas hematurias son de corta duración y no se ha podido comprobar su relación con el desa- rrollo de tumores de vejiga.

sábado, 21 de diciembre de 2013

Riesgos Aminas Aromaticas Dermatitis

Dermatitis. Por su naturaleza alcalina, algunas aminas, en espe- cial las aminas primarias, constituyen un riesgo directo de dermatitis. Muchas aminas aromáticas pueden causar dermatitis alérgica del tipo de las producidas por las “para-aminas” (p-aminofenol y, especialmente, p-fenilendiamina). También es posible que se produzca sensibilidad cruzada.

viernes, 20 de diciembre de 2013

Riesgos Aminas Aromaticas - Cáncer

Cáncer. Los potentes efectos cancerígenos de las aminas aromá- ticas se descubrieron por primera vez en el ámbito laboral al detectarse una incidencia anormalmente elevada de esta enfer- medad en los trabajadores de una fábrica de colorantes, por lo que se denominó “cáncer por tintes”. No obstante, análisis poste- riores demostraron muy pronto que su origen era, en realidad, las materias primas utilizadas, de entre las cuales la más importante era la anilina, por cuya razón se cambió la antigua denominación por la de “cánceres por anilina”. Fue más tarde cuando se identi- ficó la verdadera causa de estos cánceres, a saber: b-naftilamina y la bencidina. Sin embargo, la confirmación experimental fue larga y difícil. Los trabajos experimentales con miembros de esta familia han demostrado que algunos de ellos son cancerígenos en animales, pero las evidencias existentes en seres humanos son todavía insuficientes y la Agencia Internacional para la Investiga- ción sobre el Cáncer (IARC) ha clasificado a la mayoría de estas sustancias en el Grupo 2B, es decir, como probables carcinógenos humanos, lo que significa que existen suficientes pruebas de carcinogenicidad en animales, pero insuficientes en el hombre. En algunos casos, los trabajos de laboratorio han llevado al descubrimiento de cánceres en el hombre, como sucedió con el
4-amino-difenilo, con respecto al cual primero se comprobó que era cancerígeno para los animales de experimentación (cáncer de hígado) y solo después se descubrieron una serie de casos de cáncer de vejiga en personas.

jueves, 19 de diciembre de 2013

Aminas Aromaticas La intoxicación aguda

La intoxicación aguda se produce generalmente por inhibición de la función de la hemoglobina a través de la formación de metahemoglobina, que produce una situación llamada metahe- moglobinemia, descrita con más detalle en el capítulo Sangre. La metahemoglobinemia es más frecuente en los casos de intoxi- cación por aminas aromáticas de un solo anillo. La metahemo- globina está normalmente presente en la sangre en un nivel de aproximadamente un 1-2 % de la hemoglobina total. La cianosis de la mucosa oral comienza a ser aparente con niveles de
10-15 %, aunque generalmente no se observan los primeros síntomas hasta que se alcanzan niveles de metahemoglobina del orden del 30 %. Por encima de este nivel, la piel del paciente se oscurece; después aparece dolor de cabeza, debilidad, malestar, anoxia y, si la exposición continúa, coma, insuficiencia cardíaca y muerte. La mayoría de las víctimas de una intoxicación aguda reaccionan favorablemente al tratamiento y la metahemoglobina desaparece completamente en el plazo de dos o tres días. El consumo de alcohol favorece y agrava la intoxicación aguda por metahemoglobina. Tras una intoxicación grave se puede detectar hemólisis de los eritrocitos, seguida de un proceso de regenera- ción que se demuestra por la presencia de reticulocitos. En ocasiones también se detecta la presencia de cuerpos de Heinz en los corpúsculos de los eritrocitos.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Riesgos Aminas Aromaticas Efectos en la salud


Las aminas aromáticas tienen efectos patológicos diversos y dife- rentes para cada una de ellas, por lo que deben considerarse de forma individualizada. No obstante, muchas de ellas comparten algunos efectos importantes, que pueden resumirse en:
• cáncer de las vías urinarias, especialmente de la vejiga
• riesgo de intoxicación aguda, en especial de metahemoglobi- nemia, que puede afectar a los hematíes
• sensibilización, principalmente de la piel, pero en ocasiones también respiratoria.

Los efectos tóxicos de estos compuestos están también relacio- nados con sus características químicas. Por ejemplo, a pesar de que la sal de anilina exhibe una toxicidad muy similar a la de la propia anilina, no es hidrosoluble ni liposoluble y, por tanto, no se absorbe tan fácilmente por vía percutánea o respiratoria, razón por la cual las intoxicaciones por exposición industrial a sales de anilina son poco frecuentes.

martes, 17 de diciembre de 2013

Riesgos Aminas Aromaticas Metabolismo

Las aminas sufren un proceso de metabolización en el organismo y los verdaderos agentes activos son sus metabolitos, algunos de los cuales producen metahemoglobinemia, mientras que otros son cancerígenos. Estos metabolitos son generalmente hidroxilaminas (R-NHOH) que se convierten en aminofenoles (H2N-R-OH) durante el proceso de desintoxicación. Su excreción constituye un medio útil para estimar el grado de contaminación cuando el nivel de exposición ha sido lo suficientemente alto como para hacerlos detectables.

lunes, 16 de diciembre de 2013

Riesgos Aminas Aromaticas Vías de absorción

En general, el principal riesgo de absorción corresponde a la vía percutánea, puesto que casi todas las aminas aromáticas son lipo- solubles. Este riesgo es el más importante, ya que en la práctica industrial pasa fácilmente inadvertido. No obstante, la vía respi- ratoria también constituye una importante puerta de entrada del tóxico, tanto si se realiza por inhalación de vapores, aunque la mayoría de estas aminas son poco volátiles a temperatura normal, como si se realiza por inhalación de polvos de productos sólidos. Este último sería el caso de las sales de aminas, como los sulfatos o los clorhidratos, que presentan una volatilidad y una solubilidad en lípidos muy bajas. Desde un punto de vista prác- tico, el riesgo profesional de estas sales es menor, si bien su toxi- cidad es similar a la de la amina correspondiente, por lo que la inhalación de partículas en suspensión o incluso el contacto con la piel deben considerarse peligrosos.
La absorción por vía digestiva constituye un peligro potencial si no se cuenta con instalaciones sanitarias y comedores adecuados, o si los trabajadores no realizan una correcta higiene personal. La contaminación de los alimentos y el fumar con las manos sucias son dos ejemplos de posibles vías de ingestión.
Muchas de las aminas aromáticas son inflamables y comportan un riesgo moderado de incendio. Con frecuencia, los productos de su combustión son muy tóxicos. El principal riesgo para la salud de la exposición industrial a las anilinas se debe a la faci- lidad con que éstas se absorben, ya sea por vía respiratoria o percutánea. Por ello, la prevención de la intoxicación por anilinas exige un conocimiento exhaustivo de las normas de higiene personal e industrial. La principal medida para prevenir los derrames o la contaminación del ambiente de trabajo con estos compuestos es el diseño adecuado de las plantas de producción. El sistema de ventilación para controlar el contaminante debe diseñarse de tal forma que quede lo más cerca posible de la fuente contaminante. Los trabajadores deberán cambiarse la ropa de trabajo a diario y existirán las instalaciones adecuadas para una ducha obligatoria al final de la jornada de trabajo. La piel o las ropas contaminadas se lavarán inmediatamente y las personas expuestas se mantendrán bajo supervisión médica. Tanto los trabajadores como los supervisores deberán conocer la naturaleza y el grado de riesgo al que están expuestos y sabrán cómo realizar su trabajo de manera limpia y segura. El trabajo de mantenimiento deberán realizarse siempre eliminando previa- mente todas las posibles fuentes de contacto con las sustancias químicas peligrosas.
Puesto que muchos casos de intoxicación por anilinas se producen por la contaminación de la piel o la ropa, con la subsi- guiente absorción por vía percutánea, se procederá a quitar y lavar la ropa contaminada cuanto antes. Incluso cuando la intoxi- cación se produce por inhalación, es probable que también estén contaminadas las ropas, por lo que habrá que quitarlas. Toda la superficie corporal, incluido el cabello y las uñas, se lavará cuida- dosamente con jabón y agua tibia. En caso de metahemoglobi- nemia se adoptarán las medidas de emergencia apropiadas y el servicio de medicina en el trabajo estará plenamente equipado y perfectamente entrenado para atender este tipo de urgencias. El personal de lavandería deberá adoptar las debidas precauciones para evitar la contaminación con los compuestos de anilina.

domingo, 15 de diciembre de 2013

Riesgos Aminas Aromáticas

La fabricación y utilización industrial de determinadas aminas aromáticas puede constituir un riesgo grave y, en ocasiones, inesperado. Sin embargo, a medida que han sido mejor conocidos todos estos riesgos, en los últimos años ha habido la tendencia de sustituirlas por otras sustancias o, si no, a tomar las precauciones necesarias para reducir el riesgo que presentan. Asimismo, existe una polémica sobre la posibilidad de que las aminas aromáticas tengan efectos en la salud, bien cuando se presentan como impurezas de un producto acabado, bien cuando se liberan de resultas de una reacción química que tenga lugar durante la utilización de un derivado o/y éste es un caso totalmente diferente como resul- tado de una degradación metabólica en el organismo de individuos que han absorbido derivados más complejos.

sábado, 14 de diciembre de 2013

Usos Compuestos azoicos

Los compuestos azoicos son algunos de los colorantes más comunes de diversos tipos, como colorantes directos, ácidos, básicos, de naftol, mordentes ácidos, dispersos, etc. y se utilizan ampliamente en tejidos, telas, artículos de piel, productos de papel, plásticos y muchos otros artículos.

viernes, 13 de diciembre de 2013

Usos de La p-nitroso-N,N,-dimetilanilina y la 5-cloro-o-toluidina

La p-nitroso-N,N,-dimetilanilina y la 5-cloro-o-toluidina se emplean como productos intermedios en la fabricación de colorantes. La N,N-dietilanilina y la N,N-dimetilanilina se utilizan en la síntesis de colorantes y otros productos intermedios. La N,N-dimetilani- lina se utiliza también como endurecedor catalítico en algunas resinas de fibra de vidrio.

jueves, 12 de diciembre de 2013

Usos de La 4,4’-meti- len-bis(2-cloroanilina)

La 4,4’-meti- len-bis(2-cloroanilina), MbOCA, se emplea como agente de curado con polímeros que contienen isocianato para la fabricación de poliuretanos resistentes a la abrasión sólida y artículos foam de poliuretano semirrígido moldeados con un revestimiento que le da dureza. Estos materiales se utilizan en una amplia gama de productos, como ruedas, muelas trituradoras, poleas de cintas transportadoras, conectores y sellados de cables, suelas de zapatos, montajes antivibratorios y componentes acústicos

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Usos de La p-ni- troanilina

La p-ni- troanilina es un producto intermedio en la fabricación de antioxi- dantes, colorantes, pigmentos, inhibidores del espesado de la gasolina y productos farmacéuticos. Se utiliza en forma diazoti- zada para obtener colores resistentes al lavado

martes, 10 de diciembre de 2013

Usos de La cloroanilina

La cloroanilina existe en tres formas isoméricas: orto, meta y para, de las cuáles, sólo la primera y la última son importantes en la fabricación de colorantes, medicamentos y pesticidas.

lunes, 9 de diciembre de 2013

Usos de las Anilinas

Las anilinas se utilizan principalmente como productos intermedios en la fabricación de colorantes y pigmentos. Algunas de ellas son también sustancias intermedias en la fabricación de productos farmacéuticos, herbicidas, insecticidas y sustancias químicas para el procesado del caucho. La propia anilina se utiliza ampliamente en la fabricación de colorantes sintéticos, tintas para imprenta y tintes textiles, así como en la fabricación de resina, barnices, perfumes, colorantes para zapatos, productos químicos para fotografía, explosivos, herbicidas y fungicidas. La anilina se emplea en la fabricación del caucho y como agente de vulcanización, antioxidante y agente antiozono. Otra aplicación importante de la anilina es en la fabricación del p,p’-metilen-bis- fenildiisocianato (MDI), que se utiliza para preparar resinas de poliuretano y fibras spandex y para adherir caucho a rayón y nylon.

jueves, 5 de diciembre de 2013

Usos de La xilidina, La melamina y La o-tolidina

La xilidina se emplea como aditivo de la gasolina y como materia prima en la fabricación de colorantes y productos farmacéuticos. La melamina se utiliza en compuestos para moldear, resinas para el tratamiento de telas y papel y resinas adhesivas para pegar madera, contrachapados y revestimientos de pisos. También se emplea en síntesis orgánicas y en el curtido del cuero. La o-tolidina se usa como reactivo para la detección del oro.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Usos de la La m-fe- nilendiamina

La m-fe- nilendiamina tiene numerosos usos en las industrias de los colorantes, el caucho y los textiles, así como en peluquería y fotografía. Se utiliza como agente de curado de caucho y en resinas de intercambio iónico y decolorantes, uretanos, fibras textiles, aditivos del petróleo, inhibidores de la corrosión y tintes para el cabello. Además, se emplea como promotor para adherir hilos de neumáticos al caucho.

martes, 3 de diciembre de 2013

Usos de La o-fenilendiamina y la p-fenilendiamina

La o-fenilendiamina es un revelador fotográfico y un componente de los tintes para el cabello, y la p-fenilendiamina se utiliza en fotografía y como tinte en peletería y peluquería. No obstante, algunos países han prohibido su uso como agente oxidante en los tintes para el cabello. Es también un acelerador de la vulcanización y un componente de los antioxidantes de la gasolina.

lunes, 2 de diciembre de 2013

Usos de La bencidina y La auramina

La bencidina se emplea sobre todo en la fabricación de colo- rantes. Esta sustancia se tetrazotiza y reacciona con otros productos intermedios para formar tintes. Su uso en la industria del caucho se ha abandonado. La auramina se utiliza en tintas para imprenta y como antiséptico y fungicida.

domingo, 1 de diciembre de 2013

Usos de El 2,4-diaminotolueno y el 4,4’-diaminodifenilmetano

El 2,4-diaminotolueno y el 4,4’-diaminodifenilmetano son productos intermedios en la fabricación de isotiocianatos, el principal material de partida para la obtención de poliuretanos.

sábado, 30 de noviembre de 2013

Usos de La difenilamina y La N-fenil-2-naftilamina

La difenilamina se emplea en la industria farmacéutica, en la fabricación de explosivos y como pesticida. La N-fenil-2-naftilamina sirve como acelerador en la vulcanización, como estabilizante de esmaltes de silicona y como lubricante. Es, además, un componente de los combustibles para cohetes, de la escayola quirúrgica, de los baños de estañado y de algunos colorantes.

viernes, 29 de noviembre de 2013

Usos de El 2,4-diaminoanisol, La o-toluidina, la p-fenilendia- mina, la difenilamina y la N-fenil-2-naftilamina

El 2,4-diaminoanisol proporciona una posibilidad de oxidación para teñir pieles. La o-toluidina, la p-fenilendia- mina, la difenilamina y la N-fenil-2-naftilamina se utilizan también como antioxidantes en la industria del caucho.

jueves, 28 de noviembre de 2013

Usos de El p-aminofenol

El p-aminofenol se utiliza para teñir telas, cabello, pieles y plumas, en el revelado fotográfico, en la industria farmacéutica y en la fabricación de antioxidantes y aditivos para el aceite.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Usos de El o-aminofenol

El o-aminofenol se utiliza como tinte en peluquería y peletería, como revelador en la industria fotográfica y como producto inter- medio en la industria farmacéutica

martes, 26 de noviembre de 2013

Usos Las aminas aromáticas

Las aminas aromáticas se utilizan principalmente como compuestos intermedios en la fabricación de tintes y pigmentos. La principal clase de tintes es la de los colorantes azoicos, que se obtienen por diazotización, un proceso mediante el cual se hace reaccionar una amina aromática primaria con ácido nitroso en presencia de un exceso de ácido mineral para producir compuestos diazoicos (-N=N-); seguidamente, estos compuestos reaccionan con un fenol o con una amina. Otra importante clase de colorantes a base de trifenilmetano, se obtiene también a partir de aminas aromáticas. Además de utilizarse como compuestos químicos intermedios en la industria de los colo- rantes, algunos de estos productos se utilizan también como colorantes o productos intermedios en las industrias de productos farmacéuticos, tejidos, peletería, peluquería y fotografía.

lunes, 25 de noviembre de 2013

Producción Los colorantes azoicos

Los colorantes azoicos se obtienen mediante diazotización o tetrazotización de monoaminas o diaminas aromáticas con nitrito sódico en un medio ClH, seguido por acoplamiento con productos intermedios colorantes, como pueden ser compuestos aromáticos o heterocíclicos. Cuando el componente de acoplamiento posee un grupo amino, se pueden obtener colorantes poliazoicos de cadena larga repitiendo el proceso de diazotización y acoplamiento. La fórmula estructural general de los tres primeros miembros de esta familia es:

R-N=N-R’ colorante monoazoico
R-N=N-R’-N=N-R” colorante diazoico
R-N=N-R’-N=N-R”-N=N-R”’ colorante triazoico


La tetrazotización de la bencidina y el acoplamiento con el ácido naftiónico produce el conocido colorante Rojo Congo.

domingo, 24 de noviembre de 2013

Colorantes azoicos y diazoicos

El término colorante azoico se aplica a un grupo de colorantes que tienen un grupo azo (-N=N-) en su estructura molecular. Este grupo puede dividirse en subgrupos de colorantes monoa- zoicos, diazoicos y triazoicos según el número de grupos azo que posea la molécula. Desde el punto de vista toxicológico es importante tener en cuenta que los colorantes de calidad comercial contienen generalmente hasta un 20 % o más de impurezas. La composición y la cantidad de impurezas varía dependiendo de varios factores, como la pureza de los materiales de partida utilizados, el proceso de síntesis y las necesidades de los usuarios.

sábado, 23 de noviembre de 2013

AMINAS AROMATICAS

Las aminas aromáticas pertenecen a una clase de productos químicos derivados de los hidrocarburos aromáticos, como benceno, tolueno, naftaleno, antraceno y difenilo, por sustitución de al menos un átomo de hidrógeno por un grupo amino -NH2. Los compuestos que presentan un grupo amino libre se describen como aminas primarias. Cuando uno de los átomos de hidrógeno del grupo -NH2 se sustituye por un grupo alquilo o arilo, el compuesto resultante es una amina secundaria; cuando se susti- tuyen los dos átomos de hidrógeno, se obtiene una amina terciaria. El hidrocarburo puede tener uno o dos grupos amino o, más raramente, tres. De esta manera se puede obtener una gran cantidad de compuestos y, realmente, las aminas aromáticas constituyen un amplio grupo de compuestos químicos de gran interés desde el punto de vista técnico y comercial.
La anilina es la amina aromática más simple; consta de un grupo -NH2 unido a un anillo de benceno y es la que más se emplea en la industria. Entre los compuestos de un solo anillo más comunes están la dimetilanilina y la dietilanilina, las cloroa- nilinas, las nitroanilinas, las toluidinas, las clorotoluidinas, las fenilendiaminas y la acetanilida. Las aminas aromáticas con varios anillos más importantes desde el punto de vista de la medi- cina del trabajo son la bencidina, la o-tolidina, la o-dianisidina, la 3,3’-diclorobencidina y el 4-aminodifenilo. De los compuestos con estructura anular, las naftilaminas y los aminoantracenos han atraído mucho la atención de los expertos por problemas de carcinogenicidad. Con muchos de los integrantes de esta familia de compuestos se deben adoptar las precauciones estrictas necesarias para manipular carcinógenos.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Riesgos La trietanolamina

La trietanolamina es poco tóxica para el ser humano y se añade habitualmente a muchos cosméticos y productos similares.


jueves, 21 de noviembre de 2013

Riesgos El vapor de propilamina

El vapor de propilamina puede lesionar los ojos y el tracto respiratorio. Se han descrito alteraciones visuales transitorias.

martes, 19 de noviembre de 2013

Riesgos de la La metilamina

La metilamina es una base más fuerte que el amoníaco, y sus vapores irritan los ojos y el tracto respiratorio. Se han descrito casos de sensibilización (bronquial). Las propiedades de adver- tencia de este compuesto no son buenas, ya que provoca fatiga olfatoria.

Riesgos de La La etilendiamina

La etilendiamina daña los ojos, la piel y el tracto respiratorio. La exposición a sus vapores puede provocar reacciones de sensibilización.

lunes, 18 de noviembre de 2013

Riesgos de la etilamina

La etilamina puede provocar irritación ocular. Las personas expuestas a sus vapores pueden sufrir daños en la córnea. En el ser humano, el compuesto se excreta sin modificar.

Riesgos de La etanolamina

La etanolamina provoca una ligera irritación, pero no se asocia a efectos tóxicos importantes en el ser humano.

domingo, 17 de noviembre de 2013

Riesgos de La dietanolamina

La dietanolamina es irritante para la piel y mucosas. La exposi- ción a esta sustancia puede provocar náuseas y vómitos.
Los vapores de dimetilamina son inflamables e irritantes. Las soluciones que forma son muy alcalinas.

Riesgos de La butilamina

La butilamina es el isómero de mayor importancia comercial. Se ha demostrado que sus vapores tienen efectos graves en el sistema nervioso central (SNC) de los animales expuestos. Produce efectos intensos en el ser humano. Es extremadamente irritante para los ojos y el tracto respiratorio. Afecta también al SNC y puede causar depresión e incluso inconsciencia. También se han descrito dolores torácicos y tos intensa. La butilamina se absorbe fácilmente a través de la piel y se metaboliza en seguida.
Uno de los principales efectos tóxicos de la ciclohexilamina es su acción irritante. Puede lesionar y sensibilizar la piel. La ciclohexilamina es un débil inductor de la metahemoglobina. Esta amina es también el principal metabolito del ciclamato.

sábado, 16 de noviembre de 2013

Riesgos de la La butilamina

La butilamina es el isómero de mayor importancia comercial. Se ha demostrado que sus vapores tienen efectos graves en el sistema nervioso central (SNC) de los animales expuestos. Produce efectos intensos en el ser humano. Es extremadamente irritante para los ojos y el tracto respiratorio. Afecta también al SNC y puede causar depresión e incluso inconsciencia. También se han descrito dolores torácicos y tos intensa. La butilamina se absorbe fácilmente a través de la piel y se metaboliza en seguida.
Uno de los principales efectos tóxicos de la ciclohexilamina es su acción irritante. Puede lesionar y sensibilizar la piel. La ciclohexi- lamina es un débil inductor de la metahemoglobina. Esta amina es también el principal metabolito del ciclamato.

Riesgos de la Alilamina

Sus vapores son muy irritantes. En animales se ha demostrado que afecta al corazón y al sistema circulatorio, con lesiones miocárdicas y vasculares. Parte de la toxicidad de la alila- mina se atribuye a la formación de acroleína in vivo. Existe también un riesgo claro de explosión con un amplio rango de concentraciones en el aire.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Riesgos AMINAS ALIFATICAS

Las aminas son bases y forman soluciones fuertemente alcalinas, por lo que pueden resultar dañinas si salpican los ojos o si conta- minan la piel. No obstante, carecen de propiedades tóxicas espe- cíficas, y las aminas alifáticas inferiores son constituyentes normales de los tejidos corporales, estando presentes en un gran número de alimentos, particularmente el pescado, al que dan su olor característico. Una preocupación actual es la posibilidad de que algunas aminas alifáticas puedan reaccionar con nitratos o nitritos in vivo para formar compuestos nitrosos, muchos de los cuales son cancerígenos potentes en animales, como se comenta con más detalle en el cuadro adjunto.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Usos de La etilenimina

La etilenimina es un compuesto importante empleado en las industrias de papel, tejidos, petróleo, lacas y barnices, cosméticos y fotografía. La dietanolamina es un agente depurante de gases, un producto químico intermedio y un emulsionante de productos agroquímicos, cosméticos y farmacéuticos. Otros agentes emul- sionantes muy utilizados son la isobutanolamina, la isopropanolamina y la ciclohexilamina.

Usos de La etilamina

La etilamina actúa como estabilizante para látex de caucho y como producto intermedio de tintes, mientras que la butilamina es un pesticida y un líquido alcalino fuerte utilizado en las industrias del caucho, productos farmacéuticos y colorantes. La etilendiamina es otro líquido alcalino fuerte utilizado en la preparación de colo- rantes, aceleradores del caucho, fungicidas, ceras sintéticas, productos farmacéuticos, resinas, insecticidas y agentes humectantes para asfaltos. La dimetilamina y la isobutanolamina se utilizan en la industria del caucho como aceleradores de la vulcanización. La dimetilamina se usa también en la industria de curtidos y en la fabricación de jabones detergentes.

martes, 12 de noviembre de 2013

Usos de el El 2-dimetilaminoetanol

El 2-dimetilaminoetanol sirve para controlar la acidez del agua de las calderas. La trietanolamina, la isopropanolamina, la ciclohexilamina
y la diciclohexilamina se utilizan en jabones para limpieza en seco. La trietanolamina se emplea extensamente en la industria para la fabricación de tensoactivos, ceras, barnices, herbicidas y lubri- cantes para cuchillas. Asimismo se utiliza para recuperar el sulfuro de hidrógeno de gas natural y crudo de petróleo con grandes proporciones de azufre. La etanolamina extrae tanto el dióxido de carbono como el sulfuro de hidrógeno del gas natural.

Formación de nitrosaminas

Las nitrosaminas son aminas que contienen un grupo funcional nitroso (–N–N=O). Estos compuestos se forman cuando un nitró- geno (N) y un oxígeno (O) de un compuesto “nitrosante” se unen al nitrógeno del grupo amino (N) de un compuesto amínico. Por ejemplo, las sales de nitrato y nitrito utilizadas en los baños de sal para la fabricación de caucho sirven de agentes nitrosantes y se combinan con aminas en el compuesto de caucho, formando nitro- saminas. Las nitrosaminas se forman también in vivo durante el metabolismo de los alimentos que contienen nitratos o nitritos. Entre los compuestos de caucho precursores de nitrosaminas se encuentran las sulfonamidas, las sulfonamidas secundarias, los ditiocarbamatos, los tiuranos y las dietilhidroxilaminas. Algunos compuestos de caucho contienen una nitrosamina, como la nitrosodifenilamina
(NDPhA), un retardador, o dinitrosopentametilentetramina (DNPT), un agente espumante. Estas nitrosaminas son débilmente cancerí- genas, pero pueden “transnitrosar” o transferir sus grupos nitrosos a otras aminas, formando nitrosaminas más cancerígenas. Algunas nitrosaminas detectadas en las operaciones de baño de sal son: nitrosodimetilamina (NDMA), nitrosopiperidina (NPIP), nitrosomorfo- lina (NMOR), nitrosodietilamina (NDEA) y nitrosopirrolidina (NPYR). La formación de nitrosaminas es preocupante desde el punto de vista sanitario, ya que se sospecha que las nitrosaminas son cance- rígenos humanos. Aunque todavía no se ha demostrado una clara asociación causal entre la exposición a nitrosaminas y el cáncer humano, existen pruebas de que las nitrosaminas podrían provocar cáncer en el ser humano. Las nitrosaminas son potentes cancerígenos animales; aproximadamente el 90% de las 300 nitrosaminas ensayadas han demostrado efectos cancerígenos en animales de laboratorio. Se han estudiado aproximadamente 40 especies animales, entre ellas mamíferos, aves, peces y anfibios, y ninguna de ellas ha mostrado resistencia. Los efectos de las nitrosaminas se han demostrado en mucho órganos; la localización del tumor depende de la nitrosamina específica, las especies ensayadas y la vía de administración.
Las investigaciones bioquímicas, patológicas y experimentales de las nitrosaminas aportan pocos indicios de que la especie humana sea resistente al potencial cancerígeno de las nitrosaminas. Se ha demostrado que los tejidos humanos metabolizan las nitrosaminas para formar compuestos que se unen al ADN, un proceso considerado como el primer paso en el desarrollo de muchos cánceres, y parece ser que el tejido hepático humano metaboliza las nitrosa- minas con una actividad similar al tejido hepático de los roedores. Algunos estudios con aductos de ADN humanos han observado unos niveles más altos de aductos de ADN relacionados con las nitrosaminas en los casos de cáncer que en los controles, y estudios con animales de experimentación han demostrado la formación de aductos de ADN similares a los detectados en estudios humanos.
La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) ha clasificado NDMA y NDEA como cancerígenos del grupo 2A (probables cancerígenos humanos), y NMOR, NPIP y NPYR como cancerígenos del grupo 2B (posibles cancerígenos humanos). El National Toxicology Program (NTP) de Estados Unidos ha clasificado estas cinco nitrosaminas como sustancias que pueden considerarse razonablemente cancerígenos humanos. En los Estados Unidos, tanto la Occupational Safety and Health Admi- nistration (OSHA) como el National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH) consideran la nitrosodimetilamina (NDMA) como un cancerígeno profesional, pero aún no se ha establecido ningún límite de exposición. En Alemania, el Der Ausschub für Gefahrstoffe (AGS) aplica normas estrictas en materia de exposi- ción profesional a las nitrosaminas. En general, la exposición total a nitrosaminas en la industria no puede sobrepasar 1 mg/m3. En algunos procesos, como la vulcanización de caucho, la exposición total a nitrosaminas no puede sobrepasar 2,5 mg/m3.
La formación de nitrosaminas en operaciones como las de la industria del caucho puede evitarse reformulando los compuestos de caucho o utilizando métodos alternativos, como aire caliente con perlas de vidrio o curado con microondas. Este tipo de modifica- ciones requiere una cierta labor de investigación y desarrollo para asegurarse de que el producto final tenga todas las mismas propie- dades deseables que el producto de caucho al que pretende susti- tuir. Otra posibilidad para reducir las exposiciones es la ventilación por extracción localizada (VEL). No solamente son necesarios el aislamiento y la adecuada ventilación de los baños de sal, sino que además deben instalarse unos controles técnicos adecuados en otras zonas de la línea de producción, como los lugares donde se corta o taladra el producto, para garantizar que las exposiciones de los trabajadores se mantengan reducidas.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Usos de las Aminas Alifaticas

Las aminas alifáticas se emplean en las industrias química, farma- céutica, de caucho, plásticos, colorantes, tejidos, cosméticos y metales. Sirven como productos químicos intermedios, disol- ventes, aceleradores del caucho, catalizadores, emulsionantes, lubricantes sintéticos para cuchillas, inhibidores de la corrosión y agentes de flotación. Muchas de ellas se emplean en la fabricación de herbicidas, pesticidas y colorantes. En la industria fotográfica, la trietilamina y la metilamina se utilizan como aceleradores para reveladores. La dietilamina se utiliza como inhibidor de la corrosión en las industrias metalúrgicas y como disolvente en la industria del petróleo. En las industrias de curtidos y cuero, la hexametilentetramina se utiliza como conservante de curtidos; la meti- lamina, la etanolamina y la diisopropanolamina son agentes reblandece- dores de pieles y cuero.

AMINAS ALIFATICAS

Las aminas alifáticas se forman cuando uno o más átomos de hidrógeno del amoníaco (NH3) son sustituidos por uno, dos o tres radicales alquil o alcanol. Las aminas alifáticas inferiores son gases como el amoníaco y perfectamente solubles en agua, pero los homólogos superiores son insolubles en agua. Todas las aminas alifáticas son básicas disoluciones y forman sales, siendo estas últimas sólidos no volátiles, inodoros y perfectamente solubles en agua.
En función del número de hidrógenos sustituidos, las aminas pueden ser primarias (NH2R), secundarias (NHR2) o terciarias (NR3).

domingo, 10 de noviembre de 2013

Medidas de salud y seguridad de las amidas

Las propiedades tóxicas potenciales de cualquier amida deben considerarse cuidadosamente antes de iniciar su uso o exposición. Como quiera que las amidas (especialmente las de bajo peso molecular) tienden, en general, a absorberse por vía percutánea, se debe evitar el contacto con la piel. La inhalación de polvos o vapores de estos productos también debe evitarse. Sería deseable que las personas expuestas a amidas se sometieran a reconocimientos médicos periódicos, prestando especial atención al funcionamiento del hígado y el sistema nervioso. La calificación de cancerígeno posible o probable de algunas de estas sustancias químicas obliga a imponer unas condiciones de trabajo extremadamente prudentes.



Riesgos Amidas Carcinogénesis

La acetamida y la tioacetamida se preparan calentando acetato amónico y sulfuro de aluminio y se utilizan en el laboratorio como reactivos analíticos. Se ha demostrado que ambos compuestos producen hepatomas en ratas tras su administración prolongada junto con los alimentos. La tioacetamida es más potente en este sentido; también tiene efectos carcinogénicos en ratones y puede inducir tumores del conducto biliar en ratas. Si bien no se dispone de datos sobre el efecto de estas sustancias químicas en el hombre, los estudios realizados en animales de experimentación son tan numerosos que, en la actualidad, estas sustancias se consideran posibles carcinógenos humanos. La tioacetamida se trata también en el artículo “Compuestos orgánicos de azufre” de este mismo capítulo. La IARC ha clasificado a la dimetilformamida en el Grupo 2B como posible carcinógeno humano.
La IARC ha clasificado a la acrilamida como probable carci- nógeno humano (Grupo 2A). Esa decisión se ha basado en los resultados de los bioensayos realizados en ratones con distintas vías de administración, que han demostrado el desarrollo de tumores en distintos órganos, así como en los datos de genotoxi- cidad y la capacidad de la acrilamida para formar aductos. La estructura química de la acrilamida también sugiere la posibi- lidad de que esta sustancia sea cancerígena para el ser humano.

sábado, 9 de noviembre de 2013

Riesgos Amidas Efectos hepatotóxicos


Las buenas propiedades disolventes de la dimetilformamida hacen que, cuando se produce contacto con la piel, ésta se deshi- drate y desengrase, provocando picor y descamación. Se han descrito algunos casos de irritación ocular tras la exposición profesional a los vapores. Los síntomas de los trabajadores expuestos fueron náuseas, vómitos y anorexia. También se ha descrito intolerancia al alcohol tras la exposición a dimetilforma- mida.
Los estudios de la acción de la dimetilformamida en animales de experimentación han demostrado la existencia de alteraciones hepáticas y renales en ratas, conejos y gatos. Estos efectos se observaron tanto si la administración se efectúo por vía intraperi- toneal como si fue por inhalación. Los perros expuestos a concen- traciones elevadas de vapores de esta sustancia desarrollaron policitemia, disminución del pulso y de la presión sistólica y evidencias histológicas de cambios degenerativos en el miocardio. En el hombre, la dimetilformamida se absorbe rápidamente a través de la piel y la exposición reiterada causa efectos acumula- tivos. Además, al igual que ocurre con la dimetilacetamida,

puede favorecer la absorción percutánea de otras sustancias disueltas en ella.
Debe recordarse que la dimetilformamida penetra rápida- mente a través de los guantes de caucho (tanto natural como neopreno), por lo que no se recomienda el uso prolongado de este tipo de guantes. El polietileno confiere una mayor protección, si bien cualquier tipo de guante que se utilice para manipular este disolvente deberá lavarse después de cada contacto y se sustituirá con frecuencia.
La acción de la dimetilacetamida se ha estudiado en animales de experimentación, habiéndose demostrado que, tras una exposi- ción reiterada o continua, su principal efecto tóxico se ejerce en el hígado. El contacto con la piel puede determinar la absorción de cantidades peligrosas de este compuesto.

Riesgos de las Amidas Efectos neurológicos

La acrilamida se obtuvo por primera vez en Alemania en el año 1893. Sin embargo, no fue sino hasta principios del decenio de 1950 cuando se inició su producción a escala industrial. Este desarrollo dio comienzo en Estados Unidos. A mediados de los años cincuenta se observó que los trabajadores expuestos a acrila- mida desarrollaban alteraciones neurológicas características, asociadas principalmente con dificultades posturales y motoras. Los síntomas descritos fueron: hormigueo en los dedos, sensibi- lidad al tacto, enfriamiento de las extremidades, sudoración excesiva de las manos y de los pies, una alteración característica del color de la piel de las extremidades hacia un tono rojo azulado y una tendencia a la descamación de la piel de los dedos y de las manos. Todos estos síntomas se acompañaban de debilidad en las manos y en los pies, que dificultaba la marcha, la subida de esca- leras, etc. La recuperación, en general, se consigue con sólo cesar la exposición a la sustancia. El tiempo necesario para la recuperación varía entre unas pocas semanas y un año.
El examen neurológico de las personas que padecen intoxicación por acrilamida muestra una neuropatía periférica típica con disminución o abolición de los reflejos tendinosos, una prueba de Romberg positiva, pérdida del sentido postural, disminución o pérdida del sentido de vibración, ataxia y atrofia de los músculos de las extremidades.
Tras la identificación del conjunto de síntomas asociado con la exposición a la acrilamida, se llevaron a cabo estudios con animales de experimentación para intentar documentar estos cambios. Se demostró que una serie de especies animales, como la rata, el gato y el papión, desarrollaban neuropatía periférica con alteraciones de la marcha y del equilibrio y pérdida del sentido postural. El examen histopatológico reveló una degenera- ción de los axones y de las vainas de mielina. Los nervios con los axones más largos y más gruesos fueron los más afectados, a dife- rencia de los cuerpos de las células nerviosas.
Se han propuesto varias teorías para explicar por qué se producen estos cambios. Una de ellas apunta a una posible inter- ferencia con el metabolismo del cuerpo de la propia célula nerviosa; otra postula una interferencia con el sistema de trans- porte intracelular de la neurona. También podría ocurrir que se produjera un efecto tóxico local sobre todo el axón, que lo hiciera más vulnerable a la acción de la acrilamida que el cuerpo neuronal. Los estudios realizados para investigar los cambios que tienen lugar en los axones y las vainas de mielina describen el proceso como un fenómeno de autodesecación, un término utilizado para describir gráficamente la evolución de los cambios obser- vados en los nervios periféricos.
Aunque los síntomas y signos descritos de la neuropatía periférica característica asociada a la exposición a acrilamida se conocen perfectamente gracias a los casos de exposición indus- trial y a los estudios realizados en animales de experimentación, parece ser que, en el hombre, ante una ingestión de acrilamida, como ha ocurrido por beber agua contaminada con esta sustancia, los síntomas y signos están todos ellos relacionados con el sistema nervioso central. En estos casos se produjo somnolencia, alteraciones del equilibrio y trastornos mentales caracteri- zados por confusión, pérdida de memoria y alucinaciones. Hasta más tarde no se presentaron síntomas de afectación neurológica periférica.
Se ha demostrado en esperimentación con conejos que esta sustancia se absorbe por vía percutánea, pudiendo ser ésta la principal responsable de los casos descritos de exposición profe- sional a la acrilamida en forma de monómero. Se piensa que el riesgo de inhalación estaría relacionado, principalmente, con la exposición a aerosoles de esta sustancia.


viernes, 8 de noviembre de 2013

Riesgos de las AMIDAS

La gran variedad de estructuras químicas posibles de las amidas se refleja en la diversidad de sus efectos biológicos. Algunas son completamente inocuas, por ejemplo, las amidas de los ácidos grasos simples de cadena larga, como las amidas de los ácidos esteárico u oléico. Por otra parte, algunos miembros de esta familia han sido clasificados por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) en el Grupo 2A (probable carcinógeno humano) o en el Grupo 2B (posible carcinógeno humano). Con la acrilamida se han observado efectos neurológicos en el hombre y en animales de experimentación. La dimetilformamida y la dimetilacetamida producen lesiones hepáticas en los animales y los efectos teratogénicos de la formamida y la monometilformamida se han demostrado experimentalmente.
Si bien existe una gran cantidad de información acerca del metabolismo de algunas amidas, la naturaleza de sus efectos tóxicos aún no se ha explicado a nivel molecular o celular. Muchas amidas simples son, probablemente, hidrolizadas por la acción de amidasas inespecíficas en el hígado y el ácido produ- cido se excreta o se metaboliza a través de los mecanismos normales.
Algunas amidas aromáticas, como la N-fenilacetamida (acetanilida), se hidroxilan en el anillo aromático y, seguidamente, se conjugan y se excretan. La capacidad de ciertas amidas de pene- trar en el organismo a través de la piel intacta es especialmente importante para la adopción de medidas preventivas.

Usos de la poliacrilamidas

Las poliacrilamidas se utilizan ampliamente como agentes floculantes en el tratamiento del agua y las aguas residuales y como agentes reforzadores en los procesos de fabrica- ción de papel en la industria papelera. Los compuestos de amidas aromáticas son importantes productos intermedios en la industria de los colorantes y en medicina. Algunos también son repelentes de insectos.

jueves, 7 de noviembre de 2013

Usos de la amidas alifáticas

Algunas amidas alifáticas no saturadas, como la acrilamida, son monómeros reactivos que se utilizan en la síntesis de polímeros. La acrilamida se utiliza también en la síntesis de colorantes, adhesivos, en el engomado del papel y el apresto de textiles, en tejidos plisados y en el tratamiento del agua y las aguas resi- duales. En la industria del metal se utiliza para el procesado de minerales y en ingeniería civil, para la construcción de cimientos de presas y túneles.

Usos de La acetamida

La acetamida se utiliza para la desnaturalización del alcohol y como disolvente de numerosos compuestos orgánicos, como plastificante y como aditivo para el papel. También se encuentra en lacas, explosivos y fundentes. La formamida es un ablandador de papel y pegamentos y se utiliza como disolvente en la industria de plásticos y farmacéutica.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Uso de la La dimetilformamida

La dimetilformamida se utiliza principalmente como disolvente en procesos de síntesis orgánica y en la preparación de fibras sinté- ticas. También constituye un medio selectivo para la extracción de compuestos aromáticos a partir del petróleo crudo y un disolvente para colorantes. Tanto la dimetilformamida como la dimeti- lacetamida son componentes de disolventes de pinturas. La dimetilacetamida se emplea también como disolvente de plásticos, resinas y gomas y en numerosas reacciones orgánicas.

Usos de las Amidas

Las amidas no sustituidas de los ácidos carboxílicos alifáticos se utilizan ampliamente como productos intermedios, estabilizantes, agentes de desmolde para plásticos, películas, surfactantes y fundentes. Las amidas sustituidas, como la dimetilformamida y la dimetilacetamida tienen propiedades disolventes muy poderosas

martes, 5 de noviembre de 2013

Amidas sustituidas

El término amidas sustituidas se refiere a las amidas que tienen uno o ambos hidrógenos del nitrógeno reemplazados por otros grupos; por ejemplo, la N,N-dimetilacetamida. Este compuesto puede considerarse también como una amina, la acetildimetilamina.
Las amidas son, generalmente, de naturaleza neutra con respecto a su capacidad de reacción en comparación con los ácidos o aminas de los que se derivan y algunas de ellas son lige- ramente resistentes a la hidrólisis. Las amidas simples de los ácidos carboxílicos alifáticos (con excepción de la formamida) se encuentran en estado sólido a temperatura ambiente, mientras que las amidas sustituidas de los ácidos carboxílicos alifáticos pueden ser líquidas, con puntos de ebullición relativamente altos. Las amidas de los ácidos carboxílicos aromáticos o sulfónicos son, generalmente, sólidas. Existe una gran variedad de métodos para la síntesis de las amidas.

AMIDAS

Las amidas son un tipo de compuestos orgánicos que pueden considerarse derivados de ácidos o aminas. Por ejemplo, la amida alifática simple acetamida (CH3-CO-NH2) está relacionada con el ácido acético en el sentido de que el grupo BOH del ácido acético se sustituye por un grupo -NH2. Recíprocamente, se puede considerar que la acetamida es un derivado del amoniaco por sustitución de un hidrógeno por un grupo acilo. Las amidas se derivan no sólo de los ácidos carboxílicos alifáticos o aromá- ticos, sino también de otros tipos de ácidos, como los que contienen azufre o fósforo.

sábado, 2 de noviembre de 2013

Riesgos para la salud de Los cloratos

Riesgos para la salud. Los cloratos son nocivos si se absorben por ingestión o por inhalación del polvo, pudiendo provocar dolor de garganta, tos, metahemoglobinemia con cianosis, mareo y desva- necimiento, y anemia. En caso de una absorción importante de

clorato sódico, se observa un aumento del contenido sérico de sodio.
Los percloratos pueden penetrar en el organismo por inhala- ción, en forma de polvo o por ingestión. Irritan la piel, los ojos y las mucosas. Producen anemia hemolítica con metahemoglobinemia, cuerpos de Heinz en los hematíes y lesiones hepáticas y renales.


viernes, 1 de noviembre de 2013

Riesgo de incendio y explosión Los cloratos

Los cloratos son oxidantes potentes y sus principales riesgos son de incendio y explosión. A pesar de que no son explosivos en sí mismos, forman mezclas inflamables o explosivas con materia orgánica, azufre, sulfuros, metales en polvo y compuestos de amonio. La tela, el cuero, la madera y el papel son extremadamente inflamables cuando están impregnados con estos cloratos.
Los percloratos también son oxidantes muy fuertes. Las sales de metales pesados y ácido perclórico son explosivas.

Riesgos de Cloratos y percloratos

Los cloratos y percloratos son las sales del ácido clórico (HClO3) y perclórico (HClO4). Favorecen la combustión y sus principales riesgos se derivan de esta propiedad. Las sales potásicas y sódicas son las más comunes de este grupo y las más utilizadas en la industria.

jueves, 31 de octubre de 2013

Riesgos de el Amoniaco


El amoniaco está presente en pequeñas cantidades en el aire, el agua, la tierra y en especial, en la materia orgánica en descomposición. Es un producto del metabolismo humano, animal y vegetal normal. El esfuerzo muscular y la excitación del sistema nervioso produce un aumento de la formación de amoniaco
cuya acumulación en los tejidos puede producir intoxicación. La formación endógena de amoniaco también aumenta durante el curso de muchas enfermedades. A través de los procesos vitales es combinado y excretado por el organismo, sobre todo en forma de sulfato amónico y urea. El amoniaco tiene también una gran importancia en el metabolismo del nitrógeno en las plantas.
El amoniaco es ligeramente reactivo y oxidable, permitiendo fácilmente la sustitución (de los átomos de hidrógeno) y otras reacciones. Arde en presencia de aire o hidrógeno, formando nitrógeno. Un ejemplo de sustitución sería la formación de amidas de metales alcalinos o alcalinotérreos. En reacciones de adición, forma formas amoniacales (por ejemplo, CaCl2×8NH3, AgClNH3) y otros compuestos. Al disolverse en agua forma hidróxido amónico (NH4OH), que es una base débil que se disocia de la siguiente forma:

El radical NH + no existe en forma libre, ya que se descompone en 4 amoniaco e hidrógeno cuando se intenta aislar. La intoxicación por amoniaco puede tener lugar durante su producción y también durante la producción de ácido nítrico, nitrato y sulfato amónicos, fertilizantes, urea y sosa, así como en refrigeración, fábricas de hielo, talleres de estampación de algodón, tintado de fibras, galvanoplastia, síntesis orgánicas, termotratamiento de metales (nitruración), laboratorios químicos y muchos otros procesos. El amoniaco se produce y emite también durante el procesado del guano, en la purificación de residuos, en las refinerías de azúcar y en las tenerías. También se encuentra en el acetileno no purificado.
La intoxicación industrial es generalmente aguda, si bien, aunque menos común, también puede producirse de una forma crónica. Los efectos irritantes del amoniaco afectan especial- mente a las vías respiratorias altas y, cuando se encuentra en concentraciones elevadas, afecta al sistema nervioso central, produciendo espasmos. La irritación del tracto respiratorio supe- rior se produce con concentraciones superiores a 100 mg/m3, y la concentración máxima tolerable en 1 hora oscila entre 210 y 350 mg/m3. Las salpicaduras de agua amoniacal en los ojos son especialmente peligrosas. La rápida penetración del amoniaco en el tejido ocular puede ocasionar perforación de la córnea e incluso la destrucción del globo ocular. En cada sección de una fábrica de amoniaco existen riesgos específicos. En las secciones donde el gas se produce, se convierte (oxidación de CO a CO2),
se comprime y se purifica, el problema principal es la emisión de monóxido de carbono y de sulfuro de hidrógeno. Durante la síntesis pueden desprenderse cantidades considerables de amoniaco. Las emisiones a la atmósfera pueden alcanzar límites explosivos.


Riesgos de el Sulfito cálcico

No se ha descrito ningún caso de intoxicación profesional por sulfito cálcico. La ingestión accidental de unos pocos gramos puede producir vómitos repetidos, diarrea violenta, alteraciones circulatorias y metahemoglobinemia.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Riesgos de El nitrato cálcico

El nitrato cálcico ejerce una acción irritante y cauterizante sobre la piel y las mucosas. Es un potente agente oxidante y comporta un riesgo importante de incendio y explosión.

Riesgos de El cloruro cálcico

El cloruro cálcico tiene un poderoso efecto irritante sobre la piel y las mucosas. En los trabajadores encargados del envasado de cloruro cálcico seco, se han descrito casos de irritación acompañada de eritema y descamación de la piel del rostro, lagrimeo, alteraciones oculares, sensación de quemazón y dolor en las cavidades nasales, hemorragias nasales ocasionales y picor de garganta. También se han descrito casos de perforación del tabique nasal.

martes, 29 de octubre de 2013

Riesgos del Carburo cálcico

El carburo cálcico ejerce un fuerte efecto irritante debido a la formación de hidróxido cálcico por contacto con la humedad del aire o el sudor. El carburo seco, en contacto con la piel, produce dermatitis. En contacto con la piel húmeda y las mucosas, produce úlceras y cicatrices. Es especialmente pelgroso para los ojos. Con frecuencia se ha observado un tipo peculiar de melanoderma con gran hiperpigmentación y numerosas telangiectasias. También son frecuentes las quemaduras produ- cidas por el carburo cálcico caliente. Los tejidos se afectan hasta una profundidad de 1 a 5 mm; las quemaduras evolucionan muy lentamente, son difíciles de tratar y con frecuencia requieren la escisión del tejido. Los trabajadores afectados sólo pueden volver al trabajo cuando la superficie de piel quemada está completa- mente cicatrizada. Las personas expuestas al carburo cálcico sufren con frecuencia queilitis, caracterizada por sequedad, hinchazón e hiperemia de los labios, con intensa descamación y formación de profundas fisuras radiales. En las comisuras de los labios se pueden observar lesiones erosivas con una tendencia a la supuración. Los trabajadores con una larga historia profesional suelen presentar lesiones en las uñas, es decir, oniquia y paroniquia de origen profesional. También pueden observarse lesiones oculares con hiperemia pronunciada de los párpados y la conjun- tiva, con frecuencia acompañadas de secreciones mucopuru- lentas. En los casos de exposición más intensa, la sensibilidad de la conjuntiva y la córnea está notablemente reducida. La queratitis y la queratoconjuntivitis aparecen inicialmente sin síntomas, pero posteriormente degeneran en opacidades de la córnea.
En la producción del carburo cálcico, las impurezas pueden representar un riesgo adicional. El carburo cálcico contaminado con fosfato o arsenato cálcico, al humedecerse, desprende fosfina o hidruro de arsénico, que son sumamente tóxicos. El propio carburo cálcico, al exponerse al aire húmedo, libera acetileno, que es un compuesto moderadamente narcótico y asfixiante que comporta un considerable riesgo de incendio y explosión.

Riesgos Calcio y sus compuestos

El calcio es un constituyente esencial bien conocido del cuerpo humano y su metabolismo, solo o asociado con el fósforo, ha sido ampliamente estudiado, en especial como constituyente del sistema óseo y de las membranas celulares. Diversas condiciones pueden producir la pérdida de calcio, como la inmovilización, los trastornos digestivos, el descenso de la temperatura, la ingravidez en los vuelos espaciales, etc. La absorción del calcio presente en el ambiente de trabajo por inhalación de polvo de sus compuestos no aumenta significativamente el calcio que se ingiere con los vegetales y otros alimentos (normalmente más de 0,5 g). Por otra parte, el calcio metálico posee propiedades alcalinas y reacciona con la humedad, produciendo quemaduras oculares y cutáneas. Expuesto al aire entraña un cierto riesgo de explosión.

lunes, 28 de octubre de 2013

Riesgos de Carbonatos y bicarbonatos

Los carbonatos más importantes son: el carbonato cálcico (CaCO3), la magnesita (MgCO3), el carbonato sódico (NaCO3), el bicarbonato sódico (NaHCO3) y la potasa (K2CO3). Los carbonatos normales (que contienen el anión CO3) y los carbonatos ácidos o bicarbonatos (que contienen el anión HCO3) son los compuestos más importantes. Todos los bicarbonatos son solubles en agua; de los carbonatos normales, sólo son solubles las sales de alcalimetales. Los carbonatos anhidros se descomponen cuando se calientan, antes de alcanzar el punto de fusión. Las soluciones de carbonatos producen reacciones alcalinas debido a la considerable hidrólisis que tiene lugar. Los bicarbonatos, al calentarse, se convierten en carbonatos normales:


Los carbonatos normales se descomponen cuando entran en contacto con ácidos fuertes (H2SO4, HCl), liberando CO2.
Los carbonatos de sodio se presentan en las siguientes formas: sosa-carbonato sódico anhidro (Na2CO3); sosa cristalizada-bicar- bonato sódico (NaHCO3) y carbonato sódico decahidrato (Na2CO3×10 H2O).
Los carbonatos alcalinos pueden causar una intensa irritación de la piel, la conjuntiva y las vías respiratorias altas durante el curso de diferentes procesos industriales (manipulación y almace- namiento o procesado). Los trabajadores que cargan y descargan sacos que contienen carbonatos pueden presentar en brazos y piernas zonas de piel necróticas del tamaño de una cereza. En ocasiones, después de desprenderse las costras marrones-ne- gruzcas, se aprecian lesiones ulcerosas profundas. El contacto prolongado con soluciones de sosa puede causar eczema, derma- titis y ulceraciones.

Riesgos Hidróxido potásico e hidróxido sódico.

Estos compuestos son muy peligrosos para los ojos, tanto en forma líquida como sólida. Como álcalis fuertes que son, destruyen los tejidos y producen graves quemaduras de tipo químico. La inhalación de polvos o nieblas de estos productos puede provocar graves lesiones a lo largo de todo el aparato respiratorio y la ingestión produce graves lesiones digestivas. Aunque no son inflamables ni combustibles, producen una gran cantidad de calor cuando el producto sólido se pone en contacto con agua. Por este motivo, siempre que se quiera hacer una solución tendrá que utilizarse agua fría, puesto que la solución puede hervir y salpicar el líquido corrosivo en una amplia zona.

domingo, 27 de octubre de 2013

Riesgos para la salud de los Materiales Alcalinos

En general, los álcalis, ya sea en estado sólido o en soluciones concentradas, son más destructivos para los tejidos que la mayoría de los ácidos. Los polvos, nieblas o rocíos de cáusticos pueden producir irritación de los ojos y del aparato respiratorio así como lesiones del tabique nasal. Los álcalis fuertes se combinan con los tejidos para formar albuminatos y con las grasas naturales para formar jabones. Gelatinizan los tejidos formando compuestos solubles que pueden producir destrucciones profundas y dolorosas. Los hidróxidos potásico y sódico son los dos productos más activos de este grupo. Incluso las soluciones diluidas de álcalis fuertes tienden a ablandar la epidermis y a emulsificar o disolver la grasa cutánea. Las exposiciones iniciales a atmósferas ligeramente contaminadas con álcalis pueden ser irritantes, pero esta irritación pronto deja de perci- birse. Con frecuencia, las personas que trabajan en este tipo de atmósferas no muestran ninguna alteración, mientras que cuando se trata de individuos no habituados, la misma exposición puede producir tos, dolor de garganta e irritación nasal. El riesgo prin- cipal asociado con estos productos es la contaminación ocular por salpicaduras de soluciones o partículas.

Usos de el Alcalis

Los álcalis son sustancias cáusticas que, disueltas en agua, forman soluciones con un pH bastante superior a 7. Entre estos productos tenemos: amoniaco, hidróxido amónico, hidróxido y óxido cálcicos, potasio, hidróxido y carbonato potásicos, sodio, carbonato, hidróxido, peróxido y silicatos sódicos y fosfato trisó- dico.

sábado, 26 de octubre de 2013

Usos de El carbonato potásico

El carbonato potásico se utiliza ampliamente en los fertilizantes de potasa, en la industria textil para la tinción de la lana, y en las industrias de vidrio, jabón y productos farmacéuticos.

Usos de El bicarbonato sódico

El bicarbonato sódico se utiliza en confitería, en la industria farmacéutica, del cuero y del caucho, en la fabricación de bebidas no alcohólicas y en la fabricación de extintores de incen- dios y aguas minerales.

viernes, 25 de octubre de 2013

Usos de el carbonato sódico

El carbonato sódico se usa ampliamente en la fabricación de vidrio, sosa cáustica, bicarbonato sódico, aluminio, detergentes, sales y pinturas, así como para la desulfuración del hierro y el refino del petróleo.

Usos de El bicarbonato amónico

El bicarbonato amónico se utiliza en la fabricación de plásticos, cerámica y colorantes, en la industria textil, como agente de espumado para la goma-espuma, como levadura en panadería, como fertilizante y como agente extintor de incendios. El carbonato cálcico se utiliza principalmente como pigmento y en las industrias de pinturas, caucho, plásticos, papel, cosméticos, cerillas y lápices. También se emplea en la fabricación de cemento Portland, alimentos, barnices, cerámica, tintas e insecticidas.

jueves, 24 de octubre de 2013

Usos de Las sales del ácido carbónico (H2CO3) o carbonatos se

Las sales del ácido carbónico (H2CO3) o carbonatos se encuentran ampliamente distribuidas en la naturaleza en forma de minerales. Se utilizan en la construcción de edificios, en la fabricación de vidrio, en las industrias cerámica y química, así como en agricultura.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Usos del cloruro sódico

El cloruro sódico se emplea en metalistería, en el curado del cuero, como anticonge- lante en las carreteras y como conservante alimentario. También se emplea en fotografía, en cerámica, en la industria química, en la fabricación de jabón y en los reactores nucleares.

Usos del hipoclorito sódico

El hipoclorito sódico es un blanqueador utilizado en los hogares, en las lavanderías y en las industrias papelera y textil. Se emplea como desinfectante para vidrio, cerámica y agua, y en las piscinas.

martes, 22 de octubre de 2013

Usos del fosfato disódico

El fosfato disódico se utiliza en fertilizantes, productos farmacéuticos, cerámica y deter- gentes. En la industria textil, se utiliza en el engrosado de la seda
y en el teñido y estampado de tejidos. También se emplea en el tratamiento ignífugo de la madera y el papel, como aditivo alimentario y como agente de curtido.

Usos del fosfato trisódico

El fosfato trisódico se emplea en la fabricación de reveladores fotográficos y detergentes, en la industria del papel, para el clarificado del azúcar, para eliminar las incrustaciones de las calderas, como ablandador del agua, en lavandería y para el curtido de pieles. Es también un agente para el tratamiento de aguas y un emulsificante en el proceso de fabricación de quesos.

lunes, 21 de octubre de 2013

Usos del hidróxido sódico

El hidróxido sódico se utiliza en la producción de rayón, algodón mercerizado, jabón, papel, explosivos y tintes, en la industria química, en la limpieza de metales, en la extracción electrolítica del zinc, en el estañado, en el lavado y en el blanqueado.

Usos del Sodio

El sodio se utiliza en la fabricación de compuestos de sodio, en síntesis orgánicas, como agente reductor de metales y como refrigerante en los reactores nucleares. También se encuentra en las lámparas de sodio y en los cables eléctricos. El clorato sódico es un agente oxidante en la industria de los colorantes y un agente oxidante y blanqueador en la industria papelera. Se utiliza en el teñido y estampado de tejidos, en el curtido y acabado de las pieles y en el procesado del uranio. También se utiliza como herbicida y como oxidante de combustibles para cohetes, así como en la fabricación de explosivos y cerillas y en la industria farmacéutica.

domingo, 20 de octubre de 2013

Usos del bromato potásico, nitrato potásico, perclorato potásico y permanganato potásico

El bromato potásico se emplea como acondicionador de pasta, aditivo de alimentos, agente oxidante y en compuestos para el moldeado permanente del cabello. El nitrato potásico se utiliza en pirotecnia, en fundentes, en la fabricación de pólvora y cerillas y en las industrias del vidrio, el tabaco y la cerámica. También se utiliza para la desoxidación de metales, para impregnar mechas de velas, como fertilizante en agricultura y como oxidante en los propulsores sólidos para cohetes. El perclorato potásico se utiliza en la industria de explosivos, en pirotecnica, en fotografía y para el llenado de los airbags de los automóviles. El permanganato potásico se emplea como agente oxidante, como desinfectante, como agente blanqueador en la industria de cuero, metales y textiles, en la limpieza, separación y purificación de metales en minería y como agente de curtido en la industria del cuero.

Usos de Otros compuestos de potasio

Otros compuestos de potasio son: bromato potásico, clorato potásico, nitrato potásico, perclorato potásico y permanganato potásico. Estos compuestos se utilizan en pirotecnia, en la industria de alimentos y explosivos y como agentes oxidantes. El clorato potásico es un componente de las cabezas de las cerillas y un agente blan- queador. Se utiliza en los tintes para pieles, algodón y lana, en la industria de los colorantes y en la industria papelera. El clorato potásico se emplea en la fabricación de explosivos, cerillas, colorantes y en pirotecnia.

sábado, 19 de octubre de 2013

Usos del hidróxido potásico

El hidróxido potásico se emplea en la fabricación de jabón líquido, como adsorbente de dióxido de carbono, en el mercerizado del algodón, en la producción de otros compuestos de potasio, en galvanoplastia, en litografía, como mordente para madera, en disolventes de pinturas y barnices y en tintas para impresión.

Usos del Potasio

El potasio se utiliza en la síntesis de compuestos inorgánicos de potasio y en la agricultura como componente de los fertilizantes. El potasio se emplea también en forma de aleación de sodio-po- tasio para la transferencia térmica en los reactores nucleares y en termómetros de lectura elevada.

viernes, 18 de octubre de 2013

Usos de El cloruro de litio, El carbonato de litio y El hidruro de litio

El cloruro de litio se utiliza en la producción de aguas minerales, en las soldaduras de aluminio, en la industria pirotécnica y como anti depresivo en medicina.
El carbonato de litio se utiliza en la producción de barnices para porcelana y cerámicas eléctricas, en el recubrimiento de electrodos para soldadura al arco, como ingrediente de pinturas, barnices y colorantes luminiscentes y, en medicina, como fármaco estabilizador del estado de ánimo y antidepresivo.
El hidruro de litio es una fuente de hidrógeno y se utiliza como escudo de protección nuclear.

Usos de El litio

El litio se utiliza como adsorbente metálico en los tubos de vacío, como componente de las soldaduras y aleaciones de bronce, como refrigerante o intercambiador de calor en reactores y como catalizador en la fabricación de caucho sintético y lubri- cantes. También se utiliza en la fabricación de catalizadores para plásticos poliolefínicos, en la industria del metal y la cerámica, en gases especiales y en combustibles para aeronaves y misiles

jueves, 17 de octubre de 2013

Usos de El hidróxido

El hidróxido cálcico se utiliza en construcción y en ingeniería civil para los morteros, argamasas y cementos. Sirve para el tratamiento de suelos, para depilar el cuero y como compuesto contra incendios. Además, se utiliza en los lubricantes y en la industria papelera.

Usos de El óxido cálcico

El óxido cálcico se utiliza como material refractario, como fundente en la fabricación del acero, como agente aglutinante en la indus- tria de la construcción y como materia prima para obtener el blanqueador hipoclorito cálcico. También se emplea en la industria papelera, en el refinado del azúcar, en agricultura y en el curtido de la piel.

miércoles, 16 de octubre de 2013

Usos de La Cal

Cal es el término general con el que se denomina a los productos de la caliza, por ejemplo, el óxido y el hidróxido cálcicos.

Usos de El nitrato cálcico y El carburo cálcico

El nitrato cálcico se utiliza como fertilizante en agricultura y como agente oxidante en la fabrica- ción de cerillas. También se emplea en la industria pirotécnica y en la fabricación de explosivos. El sulfito cálcico se utiliza como agente reductor en la producción de celulosa.

El carburo cálcico se emplea en la producción industrial de acetileno, en la fabricación de cianamida cálcica, en la industria pirotécnica, en los genera- dores de acetileno de las lámparas de acetileno y en la soldadura y corte al oxiacetileno.

martes, 15 de octubre de 2013

Usos de El cloruro cálcico

El cloruro cálcico se obtiene como subproducto durante el proceso Solvay de producción de sosa amoniacal. Se usa como descongelante de pavimentos, como refrigerante y como agente secante en los sistemas de aire acondicionado. Asimismo, se emplea en la producción de cloruro de bario, calcio metálico y diferentes colorantes, para evitar la formación de polvo durante la construcción de carreteras, como agente acelerador del tiempo de fraguado del hormigón y para inhibir la combustión espon- tánea del carbón en las minas.

Usos de El Calcio

El calcio constituye el quinto elemento de la naturaleza en orden de abundancia y el tercero entre los metales. En la natura- leza se encuentra ampliamente distribuido en forma de carbonato cálcico (caliza y mármol), sulfato cálcico (yeso), fluoruro cálcico (fluorita)
y fosfato cálcico (apatita). Los minerales de calcio se encuentran en canteras o en minas. El calcio metálico se obtiene mediante la electrolisis del fluoruro o cloruro cálcico fundido. El calcio metá- lico se utiliza en la producción de uranio y torio y en la industria electrónica. Además, se emplea como desoxidante para el cobre, el berilio y el acero, como endurecedor en la producción de plomo y como catalizador industrial para fibras de poliéster.

lunes, 14 de octubre de 2013

Uso de el El hidróxido amónico

El hidróxido amónico se utiliza en la industria textil, del caucho, farmacéutica, cerámica, fotográfica y alimentaria, así como en la fabricación de detergentes y en la extracción de metales como el cobre, el níquel y el molibdeno a partir de sus minerales. El hidróxido amónico es útil para decolorar y eliminar manchas. Es un agente limpiador de uso doméstico y un disolvente de la caseína en la industria papelera. El fosfato diamónico se utiliza en tejidos ignífugos y en productos de papel y madera. Se encuentra en los fertilizantes y en los fundentes para soldar metales. El cloruro amónico se utiliza en los fundentes para el recubrimiento de láminas de acero con zinc, en explosivos de seguridad, en medi- cina y en el cemento para tuberías de hierro. Además, se utiliza en el estañado, el teñido, la galvanoplastia y el curtido.

Usos El amoniaco


El amoniaco es una fuente importante de varios compuestos nitrogenados. Se utilizan grandes cantidades de amoniaco en la producción de sulfato y nitrato amónicos, que son productos utilizados como fertilizantes. También se utiliza para la oxidación a ácido nítrico, la producción de urea sintética y sosa, y la prepa- ción de soluciones acuosas utilizadas en la industria química y farmacéutica. Asimismo, se emplea en la industria de los explosivos, en medicina, en agricultura, en refrigeración para obtener temperaturas por debajo del punto de congelación y en la fabricación de hielo artificial.

domingo, 13 de octubre de 2013

MATERIALES ALCALINOS

Este artículo trata sobre el amoniaco, el sodio, el potasio, el calcio, el litio y sus compuestos. Con la excepción del amoniaco, son los metales alcalinos y alcalinotérreos más comunes.

Riesgos para la Salud La ingestión de metaldehído

La ingestión de metaldehído provoca náuseas, vómitos intensos, dolor abdominal, rigidez muscular, convulsiones, coma y muerte por insuficiencia respiratoria. Normalmente la ingestión de paraldehído produce somnolencia sin depresión de la respiración, aunque ocasionalmente la víctima fallece por insuficiencia respi- ratoria y circulatoria después de la exposición a dosis altas. El metilal puede causar alteraciones hepáticas y renales y actúa como irritante pulmonar en caso de exposición aguda.

sábado, 12 de octubre de 2013

Riesgos para la salud El glicidaldehído

El glicidaldehído es un producto químico muy reactivo clasificado por la IARC como un posible cancerígeno humano y un cancerígeno animal demostrado del grupo 2B. Por consiguiente, con este producto deben adoptarse las precauciones recomen- dadas para la manipulación de sustancias cancerígenas.

Riesgos para la salud El glutaraldehído

El glutaraldehído es un alergeno relativamente débil que puede causar dermatitis alérgica de contacto; la combinación de sus propiedades irritantes y alergénicas apunta también la posibilidad de alergias del sistema respiratorio. Es un irritante relativamente potente de la piel y los ojos.

viernes, 11 de octubre de 2013

Riesgos para la salud Formaldehído y su derivado polimérico paraformaldehído.

Formaldehído y su derivado polimérico paraformaldehído. El formaldehído se polimeriza rápidamente, tanto a estado sólido como líquido, para formar una mezcla de productos químicos denominada paraformaldehído. Este proceso de polimerización
se retrasa en presencia de agua, razón por la cual los preparados comerciales de formaldehído (conocidos como formalina o formol) son soluciones acuosas que contienen entre un 37 y un
50 % de formaldehído en peso; a estas soluciones acuosas se añade también entre un 10 % y un 15 % de alcohol metílico como inhibidor de la polimerización. El formaldehído es tóxico por ingestión e inhalación y puede causar lesiones en la piel. Se metaboliza a ácido fórmico. La toxicidad del formaldehído poli- merizado es potencialmente similar a la del monómero, ya que el calentamiento produce la despolimerización.
La exposición a formaldehído se ha relacionado con efectos agudos y crónicos. El formaldehído es un cancerígeno animal clasificado como probable cancerígeno humano 1B por la IARC. En consecuencia, cuando se trabaja con formaldehído deben adoptarse las precauciones generales recomendadas para los cancerígenos.
La exposición a bajas concentraciones atmosféricas de formal- dehído produce irritación, especialmente de los ojos y el tracto respiratorio. La solubilidad del formaldehído en agua limita el efecto irritante a la parte superior del tracto respiratorio. Una concentración de entre 2 y 3 ppm produce un ligero hormigueo en los ojos, la nariz y la faringe; cuando la concentración sube a entre 4 y 5 ppm, las molestias aumentan rápidamente; a 10 ppm se tolera con dificultad, aún en exposiciones breves; entre 10 y
20 ppm se produce dificultad respiratoria grave, quemazón de los ojos, la nariz y la tráquea, lagrimeo intenso y tos intensa. La

exposición a concentraciones de entre 50 y 100 ppm produce sensación de opresión torácica, dolor de cabeza, palpitaciones y en casos extremos, muerte por edema o espasmo de glotis. También puede producir quemaduras en los ojos.
El formaldehído reacciona rápidamente con las proteínas tisu- lares y desencadena reacciones alérgicas, entre ellas dermatitis de contacto, que también se produce por contacto con ropa tratada con esta sustancia. Pueden presentarse síntomas asmáticos por sensibilidad alérgica al formaldehído, incluso a concentraciones muy bajas. Cuando la exposición es excesiva y reiterada, puede causar lesiones renales. Se han descrito casos de dermatitis inflamatoria y alérgica, como distrofia de las uñas por contacto directo con soluciones, sólidos o resinas que contenían formalde- hído libre. El contacto breve con grandes cantidades de formal- dehído causa inflamación. Una vez sensibilizada la persona, ésta puede exhibir una reacción alérgica tras el contacto incluso con cantidades muy pequeñas.
El formaldehído reacciona con cloruro de hidrógeno y parece ser que, cuando dicha reacción tiene lugar en presencia de aire húmedo, genera una cantidad no despreciable de bis(cloro- metil)éter, BCME, un peligroso cancerígeno. En posteriores investigaciones se ha demostrado que, a temperatura y humedad ambiente e incluso a concentraciones muy altas, el formaldehído
y el cloruro de hidrógeno no forman bis-(clorometil) éter al límite de detección de 0,1 ppb. No obstante, el National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH) de Estados Unidos ha recomendado que el formaldehído se considere como un posible cancerígeno profesional, debido a que exhibe actividad mutagé- nica en varios sistemas de ensayo y provoca cáncer nasal en ratas
y ratones, particularmente en presencia de vapores de ácido clorhídrico.

Riesgos para la salud El crotonaldehído

El crotonaldehído es una sustancia muy irritante que produce también quemaduras en la córnea y exhibe una toxicidad similar
a la acroleína. Se han descrito casos de sensibilización en trabaja- dores, y algunos ensayos de mutagenicidad han dado resultados positivos.
Además del peligro de incendio que conlleva el p-dioxano, éste ha sido clasificado por la IARC como cancerígeno del grupo 2 B, esto es, como cancerígeno animal demostrado y posible cancerí- geno humano. Los estudios de inhalación en animales indican que el vapor de p-dioxano produce narcosis, lesiones pulmonares, hepáticas y renales, irritación de las mucosas, congestión y edema pulmonar, cambios de comportamiento y recuentos hemáticos elevados. La administración de dosis elevadas de p-dioxano con el agua de beber se han relacionado con el desarrollo de tumores en ratas y cobayas. Experimentos con animales han demostrado también que el dioxano se absorbe rápidamente a través de la piel produciendo signos de descoordinación, narcosis, eritema y lesiones hepáticas y renales.
Estudios experimentales en seres humanos han demos- trado irritación de ojos, nariz y garganta con concentraciones de entre 200 y 300 ppm. Se ha sugerido un umbral de olor de 3 ppm, aunque en otro estudio se obtuvo un umbral de olor de 170 ppm. Estudios con animales y seres humanos han demostrado que el dioxano se metaboliza a ácido b-hidroxietoxi- acético. Según una investigación realizada en 1934 sobre la muerte de cinco trabajadores en un fábrica de seda artificial, los síntomas de la intoxicación por dioxano consisten en náuseas y vómitos, seguidos de una disminución de la orina y finalmente anuria. En la necropsia se observó hepatomegalia, hemorragia e inflamación en los riñones y edema pulmonar y cerebral.
Debe decirse que, a diferencia de muchos otros aldehídos, las propiedades irritantes que advierten de la presencia de p-dioxano no se consideran buenas.


jueves, 10 de octubre de 2013

Riesgos para la salud El cloroacetaldehído

El cloroacetaldehído tiene propiedades muy irritantes, no sólo para las mucosas (es peligroso para los ojos incluso en fase de vapor y puede provocar daños irreversibles), sino también para la piel. Produce lesiones semejantes a quemaduras por contacto con una solución al 40 %, y una irritación apreciable por contacto prolongado o repetido con una solución al 0,1 %. La prevención debe basarse en evitar el contacto y controlar la concentración atmosférica.
En el ser humano, el hidrato de cloral se excreta inicialmente como tricloroetanol y después, con el tiempo, como ácido triclo- roacético, que puede alcanzar hasta la mitad de la dosis en exposiciones reiteradas. En exposiciones agudas graves, el hidrato de cloral actúa como narcótico y altera el centro respiratorio.

Riesgos para la salud La acroleína

La acroleína es un contaminante atmosférico común liberado por los humos de escape de los motores de combustión interna, que contienen distintos tipos de aldehídos. La concentración de acroleína aumenta cuando se utilizan gasoil o fueloil. Asimismo, la acroleína se encuentra en cantidades considerables en el humo del tabaco, no solo en la fase particulada del humo, sino también,
y en mayor cantidad, en la fase gaseosa. Junto con otros alde- hídos (acetaldehído, propionaldehído, formaldehído, etc), alcanza una concentración tal (entre 50 y 150 ppm) que parece ser uno de los aldehídos más peligrosos del humo del tabaco. Por tanto, la acroleína representa un posible riesgo profesional y medioambiental.
La acroleína es tóxica y muy irritante, y su elevada presión de vapor puede dar lugar a la rápida acumulación de concentra- ciones atmosféricas peligrosas. Sus vapores provocan lesiones en el tracto respiratorio y, junto con la forma líquida, lesiones oculares. El contacto con la piel produce quemaduras graves. La acroleína se detecta fácilmente gracias a sus excelentes

propiedades de advertencia, puesto que provoca irritación grave
a concentraciones que no representan un riesgo agudo (su potente efecto lacrimógeno a concentraciones muy bajas en la atmósfera
(1 mg/m3) obliga a las personas a salir del lugar contaminado en busca de equipos protectores). En consecuencia, es más probable que la exposición sea el resultado de fugas o derrames de tuberías
o recipientes. Sin embargo, es posible que algunos efectos crónicos graves, como el cáncer, no se eviten del todo.
La inhalación constituye el riesgo más grave. Causa irritación de nariz y garganta, opresión torácica, dificultad respiratoria, náuseas y vómitos. El efecto broncopulmonar es muy grave; aunque la víctima se recupere de una exposición aguda, sufrirá secuelas radiológicas y funcionales permanentes. Experimentos con animales indican que la acroleína tiene acción vesicante, destruyendo la mucosa del tracto respiratorio de forma que la función respiratoria queda totalmente inhibida en el plazo de 2 a
8 días. El contacto repetido con la piel puede causar dermatitis, y se ha observado sensibilización de la piel.
El descubrimiento de las propiedades mutagénicas de la acro- leína no es reciente. Rapaport lo observó ya en 1948 en Drosophila. Se han realizado investigaciones para determinar si el cáncer de pulmón, cuya conexión con el hábito de fumar es indiscutible, podría estar relacionado con la presencia de acro- leína en el humo, y si ciertas formas de cáncer del aparato diges- tivo que se han relacionado con la absorción de aceites para cocinar quemados se deben a la acroleína contenida en dichos aceites. Recientes estudios han demostrado que la acroleína es mutagénica para ciertas células (Drosophila, Salmonella, algas como Dunaliella bioculata) pero no para otras (levaduras tales como Saccharomices cerevisiae). En los casos en que la acroleína es mutagé- nica para una célula, se observan cambios estructurales en el núcleo similares a los causados por los rayos X en las algas. También produce distintos efectos en la síntesis de ADN por interferencia con ciertas enzimas.
La acroleína inhibe eficazmente la actividad de los cilios de las células bronquiales, cuya misión es mantener limpio el árbol bronquial. Este hecho, sumado a la acción favorecedora de la inflamación, hace muy probable que la acroleína pueda causar lesiones bronquiales crónicas.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Riesgos para la salud El acetaldehído

El acetaldehído es un irritante de las mucosas y ejerce también una acción narcótica general en el sistema nervioso central. A bajas concentraciones causa irritación de ojos, nariz y vías respi- ratorias superiores, así como catarro bronquial. El contacto prolongado con esta sustancia puede dañar el epitelio de la córnea. A altas concentraciones produce cefalea, estupor, bronquitis y edema pulmonar. Su ingestión causa náuseas, vómitos, diarrea, narcosis e insuficiencia respiratoria, pudiendo producirse la muerte como consecuencia de lesiones renales y degeneración grasa del hígado y del músculo cardíaco. El acetaldehído se produce en la sangre como metabolito del alcohol etílico, y causa enrojecimiento facial, palpitaciones y otros síntomas desagrada- bles. El fármaco Disulfiram (Antabuse) potencia este efecto, como también ocurre con la exposición a cianamida y dimetilforma- mida. Además de sus efectos agudos, el acetaldehído es un cancerígeno del grupo 2B; es decir, ha sido clasificado como posible cancerígeno para el ser humano y cancerígeno para animales por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC). El acetaldehído ha provocado aberraciones cromosómicas e inter- cambio de cromátidas hermanas en varios sistemas de ensayo.
La exposición repetida a los vapores de acetaldehído causa dermatitis y conjuntivitis. En caso de exposición crónica, los síntomas se asemejan a los del alcoholismo crónico, con pérdida de peso, anemia, delirio, alucinaciones visuales y auditivas, dete- rioro intelectual y trastornos psíquicos.

Riesgos para la salud ALDEHIDOS Y CETALES

La mayor parte de los aldehídos y cetales pueden causar irrita- ción de la piel, los ojos y el sistema respiratorio, siendo este efecto más pronunciado en los miembros inferiores de una serie, en los miembros con la cadena alifática insaturada y en los miem- bros con sustitución halógena. Los aldehídos pueden tener un efecto anestésico, pero las propiedades irritantes de algunos de ellos posiblemente obligen al trabajador a limitar la exposición antes de que ésta sea suficiente como para que se manifiesten los efectos anestésicos. El efecto irritante en las mucosas puede estar relacionado con el efecto cilioestático que inhibe el movimiento de los cilios que tapizan el tracto respiratorio con funciones esen- cialmente de limpieza. El grado de toxicidad varía mucho en esta familia. Algunos aldehídos aromáticos y ciertos aldehídos alifáticos se metabolizan rápidamente y no producen efectos adversos, pudiendo utilizarse sin riesgos como aromas alimentarios. No obstante, otros miembros de la familia son cancerígenos cono- cidos o sospechosos y exigen la adopción de medidas de precau- ción siempre que exista posibilidad de contacto con ellos. Algunos son mutágenos químicos y otros, alergenos. También tienen la capacidad de producir un efecto hipnótico. En el texto siguiente y en las tablas adjuntas se facilitan más datos sobre miembros específicos de la familia.

martes, 8 de octubre de 2013

Medidas de seguridad ALDEHIDOS Y CETALES

Muchos aldehídos son líquidos volátiles e inflamables, que a temperaturas ambiente desprenden vapores que pueden alcanzar concentraciones explosivas. Las precauciones para evitar incen- dios y explosiones, según se describen en otro apartado de este capítulo, deben ser especialmente estrictas en el caso de los miembros inferiores de la familia de los aldehídos, y las medidas de seguridad frente a sus propiedades irritantes debe ser también más extensas en el caso de los miembros inferiores y los que presentan cadenas insaturadas o sustituidas.
El contacto con los aldehídos puede reducirse al mínimo con un diseño adecuado de la planta y un procedimiento correcto de manipulación. En la medida de lo posible deben evitarse los derrames; en caso de que éstos se produzcan, debe disponerse de agua y dispositivos de drenaje. Para la manipulación de productos químicos clasificados como cancerígenos conocidos o sospechosos, deben adoptarse las precauciones habituales para cancerígenos, descritas en otro lugar de este capítulo. Muchos de estos productos químicos son irritantes oculares potentes y los trabajadores deben utilizar obligatoriamente una protección ocular y facial aprobada frente a productos químicos. Las personas encargadas de las labores de mantenimiento deben llevar también protectores faciales de plástico. Cuando las condi- ciones así lo exijan, debe proporcionarse al personal prendas protectoras adecuadas, como mandiles, guantes y calzado imper- meable. En la planta debe haber duchas de emergencia y aspersores para el lavado de los ojos. Los trabajadores deben recibir instrucción sobre el uso y el mantenimiento de todos los equipos protectores.

lunes, 7 de octubre de 2013

USOS de Los cetales

Los cetales se encuentran en la industria como disolventes, plastificantes y productos químicos intermedios. Son capaces de endurecer adhesivos naturales, como cola o caseína. El metilal se emplea en unguentos, perfumes, combustibles especiales, y como disolvente para adhesivos y recubrimientos. El dicloroetil formal se utiliza como disolvente y como producto químico intermedio en la fabricación de caucho sintético polisulfurado

USOS de El glutaraldehído

El glutaraldehído es un importante agente esterilizante eficaz frente a todos los microorganismos, entre ellos virus y esporas. Se utiliza como desinfectante químico para la esterilización en frío de equipos e instrumentos en la industria sanitaria y como agente curtidor en la industria del cuero. También es un componente de líquidos de embalsamamiento y un fijador de tejidos. El p-dioxano es un disolvente en el desfibrado de la madera y humectante y dispersante en el procesado de tejidos, baños de colorantes, tinciones y composiciones para impresión. Se utiliza en productos de limpieza y detergentes, adhesivos, cosméticos, fumigantes, lacas, pinturas, barnices, y decapantes de pintura y barniz.

domingo, 6 de octubre de 2013

USOS de El butiraldehído

El butiraldehído se utiliza en síntesis orgánica, sobre todo para la fabricación de aceleradores de caucho, y como aroma sintético en alimentación. El isobutiraldehído es un producto químico inter- medio para antioxidantes y aceleradores del caucho. Se emplea en la síntesis de aminoácidos y en la fabricación de perfumes, aromas, plastificantes y aditivos de la gasolina. El crotonaldehído se utiliza en la fabricación de n-butil alcohol y ácido crotónico y en la preparación de tensioactivos, pesticidas y productos quimio- terapéuticos. Es un disolvente para el cloruro de polivinilo y se utiliza para controlar el peso molecular en la polimerización de cloruro de vinilo. El crotonaldehído se emplea en la preparación de aceleradores del caucho, en la purificación de aceites lubri- cantes, en el curtido del cuero, y como agente de advertencia en la detección de gases combustibles y roturas y fugas en tuberías.

Usos del formaldehído

El formaldehído tiene numerosas aplicaciones relacionadas con sus propiedades disolventes y germicidas. Se utiliza en la producción de plásticos (p. ej. urea-formaldehído, fenol-formaldehído, resinas de melamina-formaldehído). Se utiliza también en la industria fotográfica, en tinción, en las industrias de caucho, seda artificial y explosivos, en el curtido, en recuperación de metales preciosos y en depuración de aguas residuales. El formaldehído es un potente antiséptico, germicida, fungicida y conservante, utilizado para desinfectar objetos inanimados, mejorar la la resistencia de los colorantes en los tejidos y proteger y revestir látex de caucho. Es también un producto químico intermedio, un agente para embalsamamiento y un fijador de muestras histológicas.